Publicado el 09/07/2025
Por segundo año consecutivo ProChile realizó su cuenta pública participativa fuera de Santiago, mostrando la descentralización del servicio que cuenta con 16 oficinas regionales y 54 en el mundo.
En la instancia el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, dio cuenta de la gestión institucional durante 2024, que estuvo centrado en empujar la diversificación de las exportaciones chilenas, tanto en mercados de destino como en valor agregado, destacando que se proyectaron negocios por US$ 1.167 millones como resultado de la participación en 688 actividades, 12 eventos íconos, y en 47 ferias internaciones.
En 2024 ProChile trabajó con 5.656 empresas, las cuales mayormente corresponden a empresas pymes (40%), del macrosector agro & alimentos (49%), y de la Región Metropolitana (44%). Del total de empresas atendidas, 2.547 exportaron en el año, representando el 36% de los exportadores de bienes y servicios no cobre a nivel nacional. A su vez, estas empresas exportaron el 70% del total de envíos a nivel nacional. En cuanto al empleo, las empresas exportadoras usuarias de prochile generaron 449.848 plazas de trabajo.
Dentro de las empresas exportadoras usuarias, 1.086 son pequeñas y medianas exportadoras (pymex), que corresponden al 40% del total de pymes exportadoras del país. Estas empresas exportaron US$$ 807 millones y generaron 22. 552 empleos.
“En general son resultados que nos impulsan a seguir mejorando. Durante el 2025 seguiremos reforzando nuestro trabajo con las empresas exportadoras, en especial con las Pymes, para que puedan aprovechar las ventajas del comercio internacional, diversificar su oferta y aportar al comercio exterior de Chile”, señaló el Director General de ProChile, Ignacio Fernández.
En cuanto a la gestión interna, la autoridad destacó los avances que se han realizado en materia de experiencia usuaria, donde durante el año pasado se implementó un nuevo protocolo de atención a usuarios, que establece un estándar de atención y define vías de acceso claras y conocidas a través de todos los puntos de contacto.
Asimismo, destaca el programa Exporta Más, que es una forma de acompañamiento a las empresas usuarias en todo su proceso de internacionalización, desde que empiezan a trabajar con las oficinas regionales y continúan en la búsqueda de importadores, de la mano de las oficinas comerciales.
En 2024, participaron 273 empresas en este ejercicio piloto, dentro de las cuales el 47% buscó diversificar mercados, seguido de comenzar a exportar (30%). La mayoría son empresas de agroalimentos (42%), seguido de industrias 4.0 (25%) y servicios (25%), y son de tamaño pymes (45%) y grande (30%).
Y también destacó la implementación del sistema de Pre-admisibilidad que busca mejorar y agilizar el proceso de postulación a las diferentes actividades organizadas y promovidas por ProChile.
“En 2025 seguiremos poniendo el foco en la internacionalización de las pymes, buscando que más de estas participen en el comercio exterior, que exporten mayor volumen, que logren mantenerse en la actividad exportadora de manera continua, y que diversifiquen sus productos y destinos. Nuestro segundo objetivo estratégico es potenciar la diversificación de productos, servicios y mercados de destino, para hacer crecer las exportaciones no cobre no litio. Y el tercero, seguir aumentando la satisfacción de nuestros usuarios, entregando un servicio más personalizado”, señaló el Director General de ProChile.
En este sentido destacó que, para el cumplimiento de estos objetivos, a lo largo de este año se están ejecutando 624 actividades, dentro de los cuales hay 107 proyectos de fondos concursables, 47 ferias internacionales y la realización de 10 acciones de alto impacto. Adicionalmente, estamos coordinando con otros entes públicos y privados la participación país en la Expo Universal Osaka 2025, que se realiza en Japón entre abril y octubre de este año.
Ya en el primer semestre de 2025 ProChile ha realizado el 34% de las actividades, y el 50% se encuentra en proceso de ejecución para finalizar los próximos meses, obteniendo como resultados US$ 272 millones en negocios proyectados.
Resultados ProChile Región de Coquimbo
En la ocasión el Director General se refirió, también, a los resultados en la Región de Coquimbo, donde destacó el protagonismo que tuvo el pisco en las actividades internacionales de promoción. En este sentido, señaló las exportaciones de este producto que en 2024 totalizaron con el récord de US$5,3 millones y que 11 empresas pisqueras de la región comenzaron a exportar.
En 2024, en la Región de Coquimbo ProChile trabajó con 240 empresas usuarias, de las cuales, 23% son pequeñas empresas y 44% medianas. Del total de usuarios 116 exportaron el año pasado. Por sector, la gran mayoría está relacionada con los minerales 43% y el agroalimentario, 40%. Le siguen el sector de pesca y acuicultura 14% y manufacturas 3%.
El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, culminó agradeciendo el recibimiento de la ciudad de Coquimbo para la realización de la cuenta pública y al Gobierno Regional y sus autoridades por el trabajo conjunto que permite aumentar la cobertura que entrega la oficina de ProChile.
La cuenta pública 2024 y el formulario para recibir comentarios se encuentran disponibles en el siguiente LINK.