Publicado el 06/12/2024
Guangzhou,
viernes 6 de diciembre. Un positivo balance hizo el
director general de ProChile, Ignacio Fernández; los gremios exportadores y las
empresas participantes en la novena versión de Chile Week China 2024 durante el
penúltimo día de actividades en Guangzhou.
La
delegación de 25 empresas y gremios estuvieron en cuatro ciudades: Beijing,
Hangzhou, Chengdú y Guangzhou, participando en cerca de 20 actividades de
promoción país y de la oferta exportable.
"Creemos
que hemos cumplido con el rol de Chile Week China, el evento de promoción país
más importante que realiza Chile en el gigante asiático, al ser un paraguas
para toda la oferta diversa y variada que posee nuestro país. Hemos hablado de
agro y alimentos, pisco, industrias creativas, oportunidades para el turismo,
tuvimos dos ruedas de negocios que permitió conectar la oferta chilena con la
demanda internacional. Tenemos empresas que han cerrado negocios, realizado
contactos comerciales y toda la delegación ha podido seguir estrechando sus
lazos con sus contrapartes chinas", dijo Ignacio Fernández, director
general de ProChile.
Estos
resultados comerciales se suman al hito político de esta semana, ya que en el
marco de Chile week China el Canciller Alberto van Klaveren sostuvo una reunión
oficial con su contraparte china, Wang Yi, donde dialogaron sobre la
celebración de los 55 años de relaciones diplomáticas y los 20 desde la
suscripción del Tratado de Libre Comercio, que se cumplen el próximo año.
Además, conversaron sobre los 10 años de Chile Week China que se celebrarán en
2025.
Además,
la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, firmó dos protocolos de
apertura de exportación de fruta fresca a China a través de terceros países y
un protocolo de exportación de carne y subproductos de cerdo.
Visión
de los gremios
Cerca de cinco gremios y asociaciones exportadoras participaron en Chile Week
China. Estos tuvieron un espacio destacado en los seminarios de agro y
alimentos, donde pudieron dar a conocer sobre las últimas tendencias
productivas y prácticas de sostenibilidad en sus sectores ante importantes
contrapartes chinas.
"Esta
semana ha sido espectacular porque las actividades han sido muy populares, en
especial porque mucha gente visitó los stands de Chile en los distintos
mercaditos. Estamos muy contentos por el trabajo en conjunto que sobresale
entre la autoridad y los privados, mostrándonos como país en el mercado chino,
frente a las autoridades y consumidor chino. Esto lo agradecemos mucho desde el
sector exportador", expresó el presidente de Frutas de Chile, Ivan
Marambio. Este gremio lanzó su campaña de promoción de la temporada de cerezas
en el mercado con una activación con corpóreos que representan distintas
variedades de cerezas.
El
gerente general de Chilemeat, Rafael Lecaros, comentó que "esta es la
segunda Chile Week que participo presencialmente y me ha parecido muy
extraordinarios los esfuerzos que ProChile ha hecho para poder llegar a cuatro
ciudades y para que nuestra oferta pueda avanzar hacia el interior de China.
Este mercado es un gran demandante de la carne chilena y creemos que tenemos
oportunidades gigantes para avanzar en la exportación de nuestros productos”.
En
tanto, Juan Francisco Carrasco, manager de la marca sectorial Chile Mussels,
comenta que "lo esencial y lo más importante que me deja esta Chile Week
es que incursionamos en las ciudades interiores. Nos interesa especialmente
Chengdú, una ciudad que no tiene costa y está alejada de la gastronomía ligada
al seafood. Para nosotros es una señal que estábamos esperando porque nuestro
sueño es que al interior se consuma más de este tipo de alimentos”.
Durante
esta semana destaca el logro obtenido por el gremio Ciruelas Chile quienes
firmaron un acuerdo con la cadena de supermercados chinos Freshippo para
exportar directamente desde los campos de los productores a las góndolas del
retailer del grupo Alibaba. El presidente de Ciruelas Chile, Jesús de la
Riva, señaló que “este es el cierre de un ciclo donde se logra conectar a los
productores directamente con los consumidores finales, entendiendo qué es lo
que quieren, manteniendo estándares de calidad y logrando un precio más justo
para toda la cadena. El trabajo de ProChile, tanto desde la región de O'Higgins
hasta las oficinas comerciales en el mercado, ha sido fundamental en los cerca
de 12 años que venimos trabajando en aprender cómo exportar este producto al
mercado chino".
Rueda
de negocios y contactos para industrias creativas
La delegación de 25 empresas tuvo dos ruedas de negocios en Beijing y
Guangzhou, y dos encuentros empresariales en Hangzhou y Chengdú.
Juan Carlos Ortuzar, socio de la pisquera Tulahuen, dijo que "nos ha ido
súper bien. Hemos tenido muchos contactos y la verdad que nos deja muy
entusiasmados y contentos. Si bien el pisco sigue siendo una categoría
desconocida sobre todo a nivel de consumidor final, me llevé la sorpresa de que
en el sur de China saben qué es un brandy y cuando se explica que el pisco es
un tipo de brandy, es más fácil acercarles el producto a importadores".
En
tanto, Jean Escobar, Gerente de Ventas de Fruteec Chile -empresa dedicada a las
ciruelas deshidratadas- comentó que "estar con el peso de ProChile, el
espaldarazo que te da estar en Chile Week, da mucha más seriedad a las
empresas".
Escobar,
gracias a la rueda de negocios en Beijing, pudo fidelizar a uno de los clientes
que ya tiene en el mercado y acordaron exportar dos contenedores. En Hangzhou
lograron obtener reuniones con importadores para negocios a futuro, y en
Chengdú, concretaron la visita de un importador de una cadena de supermercados,
obteniendo la venta de otro contenedor. Por último, en Guangzhou, tuvo la
oportunidad de tener acercamientos con compradores para vender jugo concentrado
de ciruelas.
A ellos
se sumaron dos representantes de industrias creativas: Giancarlo Nasi de
Quijote Films -productora audiovisual detrás Los Colonos, película que fue
seleccionada para representar a Chile en los Oscar de 2024- y Simón Weinstein
de Fractal Juegos, empresa de juegos de mesa que exportó "Dragones del
Mar" a China.
"He
podido tener 4 reuniones con distintas editoriales chinas: dos de ellas con las
que ya hemos hecho negocios y estamos viendo cómo mejorarlos y hacer nuevos, y
dos más de prospección. Además, tuvimos una reunión con una imprenta que nos
ofreció su servicio. La apuesta de ProChile de buscar la diversificación de las
exportaciones a China ha sido interesante, y en el caso de los juegos de mesa
tenemos contenido de calidad y llamativos que van desde Chile al resto del
mundo", dice Weinstein.
Mercaditos
a público final
Una de las novedades de Chile Week China fueron los mercaditos "Made by
Chilean" en la zona de Sanlitun en Beijing, en Chengdú, y en Beijing Road
en Guanghzou, centro antiguo de esta ciudad.
En Beijing, por ejemplo, cerca de 20 mil personas pudieron disfrutar del
mercadito ubicado en Sanlitun T + mall, una de las zonas más internacionales de
la capital china.
Además de los mercaditos, en Hangzhou, un bus con un branding especial de Chile
recorrió las principales zonas de esa ciudad, ayudando a potenciar la marca
Chile en esa ciudad que se visitó por primera vez.
Mañana será la última actividad de Chile Week China donde se visitará el mercado de Jiangnan, el mercado de fruta fresca más importante del sur de China y uno de los principales accesos que tiene la fruta fresca chilena al gigante asiático.