Publicado el 02/10/2023
A pasos agigantados avanza la internacionalización de las economías creativas en La Araucanía, con participación de empresas locales en ferias internacionales de primer nivel, según resaltó la directora regional de ProChile, Claudia Rojas.
Se trata de las empresas “Pudoctopus” de animación digital, que participó durante agosto en Pixelatl 2023 en Guadalajara, México, que es el festival más importante de animación digital, cómics y videojuegos de Latinoamérica; mientras que la empresa de videojuegos “Playmestudio” estuvo en septiembre en la Gamescom en Colonia, Alemania, considerada la principal feria del sector en Europa.
“Aquí nos encontramos con dos empresas cuyos socios principales viven y trabajan desde la Región de La Araucanía, en colaboración con creativos de varias regiones de Chile y del extranjero. De este modo queda demostrado que cuando se trata de ofrecer talento y creatividad no existen barreras geográficas; perfectamente contenidos desarrollados en nuestra Araucanía pueden entretener y divertir a audiencias en cualquier parte del mundo”, expresó Claudia Rojas.
Es importante destacar, además, que los ingresos del sector representan el 2,2 % del PIB nacional, generan más de 150 mil empleos, son economías sostenibles, inclusivas, de gran escalabilidad, entre otras características bien particulares, explicó Claudia Rojas.
En el periodo 2020 – 2023 se registran exportaciones desde nuestra región por US$ 2,5 millones y los principales mercados son EE. UU., México, Canadá, Francia, Reino Unido, Perú, Ecuador y Brasil.
ProChile, como servicio público encargado de la promoción de exportaciones, también apoya la comercialización de servicios del sector de economías creativas en los mercados internacionales. Para ellas existe apoyo en la participación en las principales ferias y festivales internacionales, que les permitan a los creadores nacionales generar redes y encontrar clientes para sus producciones en los subsectores de videojuegos, ilustración y narrativa gráfica, música, moda, editorial, audiovisual, artes visuales, artes escénicas y animación.
Simón Barrionuevo, CEO de Pudoctopus, explicó que la participación en Pixelatl 2023 con apoyo de ProChile fue muy positiva, porque les permitió mostrar a empresas grandes, como Disney, Warner y Sony, cuatro producciones que tienen actualmente en desarrollo, como series de animación para distintos públicos. “La recepción fue muy buena y se trata de una instancia que nos permite mostrar lo que estamos realizando y analizar las posibilidades de distribución a nivel internacional”.
Actualmente en Pudoctopus trabajan cerca de 90 personas, en su mayoría artistas gráficos de animación digital, que están desarrollando cerca de una docena de proyectos en paralelo. Ya han participado en proyectos para Netflix, como la serie “Love, Dead & Robots”. También han desarrollado proyectos para marcas relevantes de la industria, como League of Legends, Free Fire, Raibow 6, Call of Duty, entre otras.
David Fenner, director creativo de Playmestudio, un estudio independiente que funciona desde Pucón, explicó que esta es la tercera vez que participan junto a ProChile en la Gamescom, uno de los eventos de videojuegos más importantes a nivel global y donde cada año han llegado con una mayor oferta.
En esta feria mostraron su videojuego “The Signifier”, que se caracteriza por su contenido dirigido a jugadores jóvenes-adultos (mayores de 16 años) y de una temática de ciencia ficción, con un cuidado diseño y fotografía. Lanzado en 2020 está disponible para PC y MAC, registrando cerca de 45 mil jugadores en todo el mundo. “Ya está casi listo para ser lanzado en consola (Playstation y Xbox), por lo que esperamos que en un corto plazo se concrete esa salida al mercado”, explicó Fenner.
Aunque se trata de una empresa todavía de tamaño pequeño, en que trabajan en forma permanente ocho personas, Playmestudio tiene varios otros proyectos de videojuegos en desarrollo, para lo cual la participación en Gamescom tuvo una gran importancia en la búsqueda de inversionistas y otros apoyos internacionales.