letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Promoción Internacional
Chile participó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023 con reconocidos representantes del sector

Publicado el 02/05/2023

Desde 18 de abril al 2 de mayo se realizó la 35° edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, evento que promueve la venta al detalle y al por mayor de productos y servicios de la industria editorial y que reunió a editores, distribuidores, libreros, representantes de la industria gráfica y escritores, ofreciendo así una variada oferta comercial y cultural para los compradores nacionales e internacionales y el público lector.

Para esta versión, Chile participó a través de una delegación que estuvo compuesta por 3 escritores (Sara Bertrand, Andrés Montero y Felipe Munita); el ilustrador, Pablo Lara; la realizadora audiovisual, Cecilia Toro; y la escritora y divulgadora científica, Teresa Paneque. Esta comitiva contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura y el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante la Dirección General de Promoción de Exportaciones (ProChile), la División de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC). 

“Nuevamente estamos presentes en la Feria Internacional del Libro de Bogotá con una importante delegación de premiados agentes del ecosistema del libro y la lectura. Esta participación consolida una trayectoria sostenida desde 2016, y representa la implementación de una medida relevante de la Política de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas recientemente lanzada y que está orientada a seguir avanzando en la internacionalización del ecosistema. Seguiremos trabajando para fortalecer los lazos culturales con Latinoamérica, ampliando los espacios de intercambio y dando a conocer la riquísima bibliodiversidad de Chile”, afirma la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.

Dentro de la agenda de actividades hubo conversatorios, talleres y masterclass a cargo de los autores y autoras de la delegación.

El 21 de Abril, se realizó la apertura del stand de Chile en la Fería del Libro de Bogotá 2023 con la presencia de la Embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz; la directora comercial de ProChile en Colombia, Marcela Aravena; el Presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Emiro Aristizabal; y la Directora de FILBO, Adriana Cecilia Angel.  Para conmemorar la ocasión se presentó el libro

El 21 de Abril, se realizó la apertura del stand de Chile en la Feria del Libro de Bogotá 2023 con la presencia de la Embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz; la directora comercial de ProChile en Colombia, Marcela Aravena; el Presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Emiro Aristizabal; y la Directora de FILBO, Adriana Cecilia Angel.

Para conmemorar la ocasión se presentó el libro "Desolación”, escrito por nuestra Premio Nobel Gabriela Mistral, y que pertenece a la Colección Diplomacia y Letras de la Cancillería. Este fue comentado por la destacada poetisa colombiana Ana Mercedes Vivas.

Además, la delegación contó con una misión comercial de ProChile está integrada por las editoriales Big Sur, Ñire Negro, Historieta, e-book Patagonia, Recrea Libros y Penguin Random House.

“Una de las tareas importantes que hemos definido para el trabajo de ProChile es poner un acento especial en el apoyo a las Pymes, mirando de manera estratégica el mercado de América Latina. En este contexto, estar presente nuevamente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá es fundamental para ProChile, por las oportunidades de negocios que significa para las industrias creativas, donde el sector editorial es muy relevante y bien representativo de las pymes chilenas. Para esta feria hemos convocado a una misión comercial compuesta por 6 editoriales nacionales; esperamos que tengan mucho éxito en este evento que se ha transformado en una de las grandes muestras editoriales en la región”, dice el Director General de ProChile, Ignacio Fernández.

Pabellón en eje "Memoria, Democracia y Futuro"

En tanto el diseño del pabellón de la Feria de Bogotá, al igual que en la Feria Internacional de Bolonia, estuvoa cargo de Alejandra Acosta quien trabajó en uno de los ejes centrales que trabajará el Ministerio de las Culturas: Memoria, Democracia y Futuro. Esto último forma parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Cabe destacar que es stand nacional tendrá un metraje de 48 m2.

“La FILBo tiene una indiscutida trayectoria de 35 años y, como en cada edición, este 2023 contó con un interesante programa literario, cultural, académico y profesional, integrando a autores/autoras del libro de Colombia y el resto de Latinoamérica. Para DIRAC, esta plataforma de encuentro es una nueva gran oportunidad para la exhibición, difusión e intercambio de nuestros escritores/as, ilustradores/as y realizadores/as audiovisuales, lo que nos permite avanzar en la internalización de la cultura nacional, propósito que nos convoca, además, cuando estamos conmemorando los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países”, señala Carola Muñoz Oliva, directora de DIRAC. 

Este importante encuentro internacional tuvo como invitado de honor a México, quienes tuvieron como eje convocante “Raíces”, en relación con los orígenes de su cultura mestiza compuesta por vertientes indígena, español y africano.

Ver galería de fotos

Tags

Colombia Editorial Industrias Creativas Libros

Compartir

Noticias relacionadas
24/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión
22/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: En Las Últimas Noticias relevan internacionalización de Vino Piedra Sagrada
21/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: La Tercera Online "La mirada de ProChile sobre India y las oportunidades para las exportaciones chilenas"