Publicado el 12/08/2022
A través de un convenio firmado entre ProChile y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena -CONADI-, dos empresarias y una cooperativa originaria del Pueblo Aymara en la región de Tarapacá han recibido apoyo técnico para incorporar en su oferta herramientas que les permitirán posicionarse de mejor manera en el comercio internacional. Ellas son Albina Choque, Johanna Mamani y la Cooperativa Aymar Sawuri.
Aymar Sawuri fue parte de la exhibición y desfile multicultural FOMA (Fabrics of Multicultural) 2021 en Australia, ya que pertenece a la industria textil y durante el periodo en pandemia junto a Albina Choque, han trabajado para erradicar brechas individuales con talleres para cumplir con estándares internacionales como: Comercio Justo, Marca Chile, Sistema B y Certificación de Origen.
Por su parte y de manera individual Albina creó Wayra, gracias al conocimiento que su madre le traspasó desde los 8 años y que en el 2009 se convirtió en su actividad productiva. Ahora que se presenta la oportunidad de exportar señala que “es muy bueno el apoyo que estamos recibiendo para mostrar lo que hacemos al público en el extranjero y me gustaría mucho viajar con mis ponchos, ruanas y pieceras a ferias presenciales en Ecuador, por ejemplo, porque allá nos piden mucho”.
A partir del segundo llamado del convenio entre ProChile y CONADI se incorporó Johanna Mamani y su emprendimiento familiar dedicado a la producción de quinua llamado MAQ'AM. Actualmente es parte de la campaña de marketing “Unboxing Tarapacá” para lograr posicionar su producto en mercados como el de Panamá, ya cuenta con página web y continúa siendo parte del proceso de transformación digital que le permitirá desarrollar herramientas para el comercio electrónico.