Publicado el 18/01/2022
Entre el 11 y 13 de enero recién pasados se llevó a cabo la tercera versión de “e-ENEXPRO INDUSTRIAS CREATIVAS; Cuando la creatividad importa, se exporta”, el tradicional encuentro exportador que organiza ProChile para apoyar la internacionalización de las empresas del sector, las cuales han sido un aporte al desarrollo económico, humano y social para el país y que se han visto especialmente afectadas por la pandemia y las restricciones sanitarias.
La actividad, que por segundo año consecutivo se desarrolló en formato online, fue inaugurada a las 20:00 horas del lunes 10 con un inédito documusical de Los Jaivas -a quienes el organismo reconoció por su trayectoria y aporte a la promoción internacional de las industrias creativas en el extranjero- grabado en la Casa Museo de Pablo Neruda de Isla Negra y que incluyó cuatro canciones: Águila Sideral, Sube a Nacer Conmigo Hermano, Espacio Inerte (Mamalluca) y Todos Juntos.
Durante el encuentro participaron 294 empresas: 182 exportadoras, 53% de la Región Metropolitana y 12% de Valparaíso; 65 lideradas por mujeres (36%) y 15 pertenecen a algún pueblo originario y 112 importadoras de 21 mercados, siendo Argentina, China, EE.UU. y España los mercados que tuvieron mayor participación. De las 520 reuniones agendadas se realizaron 439, es decir, el 84,4%.
A partir de la información entregada por las empresas exportadoras, se estima una proyección de negocios spot de US$ 2,8 millones; US$ 1,4 millones entre uno y tres meses; US$ 12 millones en un período entre tres y seis meses y de US$ 13,7 millones entre seis y doce meses plazo.
Los sectores priorizados para esta oportunidad fueron animación, artes escénicas, audiovisual, editorial, moda, música, narrativa gráfica e ilustración y videojuegos.