Publicado el 17/12/2021
ProChile dio a conocer la apertura de las postulaciones para el Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios a realizarse en formato virtual entre los meses de enero y junio 2022.
La institución invita a empresas chilenas, en el marco del convenio nacional CONADI-ProChile a empresas de base indígena de todo el territorio nacional que cuenten con una oferta exportable o empresas exportadoras de los sectores agroalimentos e industrias creativas, a participar de esta convocatoria que estará abierta hasta el 27 de diciembre de 2021.
El Programa de Internacionalización tiene como objetivo posicionar a las empresas de pueblos originarios en mercados internacionales y entregarles claves para aumentar su valor agregado y para su óptimo aterrizaje más allá de nuestras fronteras.
Este Programa ha beneficiado a 19 empresas de los sectores de alimentos y economías creativas, las cuales han pasado por una etapa de formación, Coaching Exportador, ciclo de talleres de distintas materias , asesorías en diversos temas y acciones de promoción comercial.
Prochile, a través del programa y sus diversas acciones, ha buscado no solo apoyar la capacitación e internacionalización de las empresas participantes, sino también empujar la integración de los Pueblos Originarios en todas las instancias relacionadas con el desarrollo del comercio internacional.
Se han identificado las brechas individuales y trabajado sobre ellas; se ha impulsado la transformación digital de estas empresas conectándolas con plataformas de e-commerce estadounidenses; se ha dado prioridad al empoderamiento femenino indígena a través de la disposición de un pabellón exclusivo – Ancestrales - en la pasada edición de la feria Chile Virtual Expo: Mujer Exporta 2021 y la reciente participación de 7 empresas en el desfile y exhibición de FOMA Australia Esto, en paralelo a una serie de talleres de capacitación que buscan la implementación de estándares internacionales valorados por los mercados.