Publicado el 14/10/2021
Con la misión de contribuir al desarrollo sostenible de Chile y buscar alianzas en el ámbito público-privado para la promoción e incorporación de la sostenibilidad como un vector de competitividad en la internacionalización de la oferta exportable, ProChile lanzó su Política de Sostenibilidad, convirtiéndose así en una de las primeras instituciones públicas en el país en avanzar en la materia.
Se trata de un marco de acción para incorporar la sostenibilidad en la gestión estratégica institucional, permitiéndole a ésta operar en línea con los objetivos climáticos globales. A su vez, establece líneas de trabajo con las empresas beneficiarias de ProChile, entendiendo que hoy una empresa exportadora sostenible es una oportunidad y una necesidad que ayudará a soportar mejor las crisis, reducir riesgos y lograr beneficios en las relaciones comerciales, sociales y con el entorno.
“El lanzamiento de nuestra Política de Sostenibilidad significa el primer paso de un camino gradual que busca incorporar en nuestro ADN institucional una nueva forma de pensar y hacer nuestro trabajo. Como institución, esta Política nos impulsa a asumir compromisos y metas a corto, mediano y largo plazo para incorporar el desarrollo sostenible en nuestro quehacer diario, al tiempo que nos entrega un marco de orientación general para alcanzar estos objetivos”, afirma el Director General de ProChile, Jorge O’Ryan.
Crear la primera Política de Sostenibilidad de ProChile refleja el compromiso en avanzar en ser una institución más responsable y comprometida con el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas. Todo esto bajo un enfoque que incorpore criterios ambientales, sociales y de gobernanza como elementos transversales en su gestión estratégica.
La Política de Sostenibilidad de ProChile se estructura en cinco pilares estratégicos: