Publicado el 16/06/2021
El Encuentro Exportador de Productos del Mar 2021 de ProChile fue inaugurado hoy en una sesión plenaria virtual que reunió a empresarios, expositores, gremios y autoridades, y que fue encabezada por el Director General de ProChile, Jorge O´Ryan y la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo.
La actividad se consolida como el encuentro internacional más importante para la industria nacional, reuniendo 70 exportadores nacionales desde Coquimbo hasta Magallanes con cerca de cien importadores provenientes de más de 30 países, representantes de los principales mercados para los productos del mar chilenos.
O´Ryan destacó que los productos del mar constituyen el tercer mayor sector productivo de Chile -después del minero y agropecuario- que exporta más de US$6,2 mil millones y emplea más de 70 mil personas. “Para este e-Enexpro hemos invitado a participar a los sectores más representativos de productos del mar, lo que se refleja en las cifras de exportaciones de los últimos meses, resaltando productos como salmones y truchas, harinas de pescado y de crustáceos, mejillones y jurel”.
“ProChile, añadió, ha implementado un robusto plan de trabajo para su promoción internacional consistente en la participación en los circuitos más importantes de ferias internacionales del sector: Boston Seafood, Expo Seafood Bruselas, Conxemar y China Fisheries. Desarrollo de tres Marcas Sectoriales: Salmon Chile, Merluza Austral de Chile, y Patagonia Mussel. Realización de Ruedas de Negocios en Asia y Enexpro en versiones anteriores y apoyo continuo al sector mediante, inteligencia de mercado, talleres de tendencias, generación de agendas de reuniones, entre otros”.
El Director General de ProChile advirtió que “nuevas tendencias de consumo están obligando a generar modelos de negocios diferentes a los tradicionales; además, la sostenibilidad será el pilar y nuevas formas de vinculación para enfrentar los negocios internacionales, serán entre otros, los desafíos que ProChile está enfrentando para dar un apoyo eficaz en la internacionalización de nuestras empresas”.
La Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo, indicó que “Chile tiene un sello internacional por la calidad único por sus productos de la pesca y la acuicultura” y destacó que pese a las condiciones de la pandemia las exportaciones nacionales se han mantenido.
Gallardo destacó el papel de las mujeres en el sector, tanto de trabajadoras como de empresarias pequeñas y medianas: “Muchas de ellas son jefas de hogar, son las encargadas de la calidad de vida de sus familias”.
Osciel Velásquez, presidente de Sonapesca, aseguró que la producción del sector pesca “se exporta a más de 120 países” y que estos envíos no se han detenido pese a la pandemia “gracias al apoyo de sus trabajadores y de las autoridades el encadenamiento productivo de la pesca no se vio afectado, lo que ha significado una operación a plena capacidad”.