letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia Comunicados
Promoción Internacional
Stand ilustrado por Alberto Montt marca la inauguración de la delegación chilena en Cannes y Marché du Film 2025
Publicado el 14/05/2025

Un total de 26 productoras y más de 70 profesionales chilenos estarán en el Marché du Film, el mercado audiovisual más grande del mundo y relacionado al Festival Internacional de Cine de Cannes, en Francia. Allí se logran grandes acuerdos, en medio de estrenos y ovaciones y, por lo mismo, es una oportunidad invaluable.

La delegación chilena estará presente en un stand intervenido por el destacado ilustrador chileno-ecuatoriano, Alberto Montt, quien ha transformado la presencia de Chile en la 78ª edición del Festival de Cine de Cannes, con un diseño que no solo captó miradas y cautivó a los asistentes a la primera jornada del Marché du Film, sino que también posiciona a las industrias creativas en el corazón del nuevo relato país.

El stand es interactivo, pensado para involucrar activamente al público. A través de preguntas como “¿Qué buscas en el cine chileno?”, los visitantes pueden dejar respuestas tan diversas como personales, que van desde reflexiones sobre identidad hasta comentarios espontáneos como “porque me gusta Pedro Pascal”. Todo en un tono que refleja con humor y autenticidad la idiosincrasia chilena. 

Una de las secciones más destacadas del stand, lleva por nombre "Chilean Way", redefinida por CinemaChile y Alberto Montt, como una celebración de lo que realmente significa ser chileno, especialmente dentro del ámbito creativo, representando una forma de ser y de crear que es genuina, diversa y conectada con la identidad del país. 

El stand también entrará a la competencia en Cannes por el premio al mejor espacio del mercado fílmico. 

Posicionamiento de la industria audiovisual

La Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, destaca que “la participación de esta delegación chilena en las distintas instancias del Festival de Cannes no sólo se trata de visibilidad, sino de crear una red de colaboración que nos permita transformar el cine chileno en una industria global. Estos eventos nos posibilitan estar en contacto directo con creadores, creadoras, distribuidores y plataformas internacionales, abriendo puertas para que nuestros cineastas no solo exporten contenido, sino también importen experiencias y conocimientos que sigan enriqueciendo nuestro audiovisual”.

Por lo mismo, siete casas productoras logran llegar a Cannes con el  apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Estas son: Paola Castillo (Errante), Carola Fuentes (La Ventana Cine), María José Díaz (Galgo Storytelling), Augusto Matte (Planta), Juan Ignacio Sabatini (Villano), Carlos Núñez (Storyboard Media) y Diego Pino (Cangrejo Films).

Por otro lado, el Director Comercial de ProChile en Francia, Oscar Troncoso, hace hincapié en el buen momento que vive la industria audiovisual chilena que “con diversas nominaciones en certámenes de categoría mundial, está siendo fuertemente reconocida en los principales mercados. Llegamos a esta edición de Marche du Film con cifras positivas, considerando que, en 2024, las exportaciones de servicios audiovisuales del país alcanzaron US$ 76 millones: Animación representó el 51,64% del total, con US$ 39 millones, mientras que el resto del subsector audiovisual, incluyendo la producción y distribución de contenido audiovisual, aportó el 48,36%, con US$ 37 millones. Estos datos reflejan el buen momento que vive la industria y la recuperación de la actividad”.  

Chile en la selección oficial de Cannes 

En esta nueva edición, Chile tendrá a dos las películas cruzando por la alfombra roja para formar parte de la Selección Oficial, fuera de competición: en la sección Certain Regard, se mostrará “La Misteriosa Mirada del Flamenco” (de Quijote films), ópera prima de Diego Céspedes, que narra la historia de Lidia, una niña de once años, que crece en una amorosa familia queer marginada en un polvoriento y hostil pueblo minero y que son culpados de una misteriosa enfermedad que comienza a propagarse y que se dice que se transmite con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro.

Y en Cannes Premiere, una sección creada por el propio director del festival para la Selección Oficial con el objetivo de exhibir el talento más destacado del mundo, se presentará “La Ola” (de Fabula), un musical de Sebastián Lelio que muestra la vida de Julia, una estudiante de música que se involucra en el movimiento feminista en su universidad y quien, a medida que reúne el coraje para compartir su propia historia, se convierte inesperadamente en una figura central del movimiento. 

Una participación que, para la Co-directora de Cinema Chile, Gabriela Sandoval “reafirma la potencia creativa y la proyección internacional del cine hecho en Chile, que sigue demostrando su poderío y versatilidad. Vemos cómo el talento chileno no solo brilla, sino que se reafirma en su capacidad de sorprender y conquistar al mundo. Es un claro reflejo de la diversidad creativa que caracteriza, con diversas y muy distintas voces, proyectando una identidad propia y reconocible en los espacios más exigentes de la industria”.

Categoría No Ficción

Desde el cine documental, la delegación nacional contará con producciones como: La Gran Ilusión (La Copia Feliz, Gatoperro Films “El Tigre del este” (Yareta films) y “Los niños sin tierra” (La Madre, La Ballesta).

Para la Directora de Chiledoc, Paula Ossandón, “una vez más, Chile llega a Marché du Film con un amplio portafolio de proyectos y películas documentales, con narrativas poderosas, que destacan por su diversidad de lenguajes y temáticas. El documental chileno ha logrado posicionarse a nivel global por su calidad artística, por levantar problemáticas universales con puntos de vista creativos y por su capacidad de exploración que consigue despertar el asombro”.

Y en la categoría de cortometrajes, a través de la alianza entre la Colección Bogoshorts (de Colombia) y Talentos Latam, la chilena Constanza B. Majluf fue seleccionada por primera vez para participar en la Short Film Corner de Cannes, el foro profesional dedicado a cineastas emergentes para capacitarse a través de talleres, paneles de la industria, charlas con directores y encuentros con personas clave del sector cinematográfico. 

Para Coordinador General de Chileshorts, José Gil Rincón, esta alianza representa el gran momento que atraviesa el cine latinoamericano y, en particular, los cortometrajes, que continúan ganando espacio en festivales y mercados internacionales como Cannes. "Esta colaboración no solo fortalece la presencia de nuestras obras en vitrinas de alto nivel, sino que también abre puertas para que realizadores y realizadoras chilenas accedan a instancias de profesionalización clave, tanto en la distribución y comercialización de sus trabajos como en el desarrollo de sus próximos proyectos. Un ejemplo de esta evolución es Diego Céspedes, quien, tras presentar dos cortometrajes en Cannes, estrena este año su primer largometraje en competencia oficial", señaló.

Revisa las imágenes de Marche du Film y Cannes 2025 AQUÍ. 

Tags

Festival de Cine de Cannes Marche Du Film

Compartir

Se produjo una excepción durante la ejecución del controlador. Revisar registros de error para obtener más detalles.