letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia Comunicados
Promoción Internacional
Chile llega a la Feria del Libro de Buenos Aires conmemorando los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral
Publicado el 25/04/2025

Este jueves 24 de abril se dio inicio a la 49ª edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, uno de los acontecimientos culturales más relevantes de la región, y a la que Chile llega con una delegación de 15 representantes de la industria, apoyada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Cancillería, por medio de ProChile y la DIRAC.

El encuentro, que se extenderá hasta el 12 de mayo, se lleva a cabo en el Predio Ferial de Buenos Aires «La Rural». Allí, la delegación cuenta con un estand dedicado a Gabriela Mistral, como parte de las conmemoraciones por el 80° aniversario desde su distinción con el Premio Nobel de Literatura, y más de 400 títulos de autoras y autores nacionales.

“Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio estamos felices de participar en una de las ferias del libro más importantes de la región, con el legado de Gabriela Mistral como emblema, a 80 años del Premio Nobel de Literatura. Esta participación representa el compromiso de intercambio cultural, que existe entre Chile y Argentina, y nuestro interés por fortalecer los vínculos con otros países de América Latina. Además, responde al principio de bibliodiversidad, que impulsamos en nuestra Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, para la incorporación de diversas voces y tradiciones, tanto estéticas como lingüísticas, en una variedad de soportes y formatos”, explica la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán.

El director general de ProChile, Ignacio Fernández, agregó que “nos enorgullece estar presentes en FIL Buenos Aires, uno de los encuentros culturales más importantes de Latinoamérica, con una trayectoria de casi 50 años de existencia, en que también tenemos un largo historial de participación como país. En esta oportunidad, continuamos con nuestra estrategia de internacionalización del sector editorial que desarrollamos en conjunto con MINCAP, DIRAC y los principales gremios, apoyando una misión comercial y un stand país con la oferta chilena. Esto, con la idea de establecer lazos comerciales en un mercado como Argentina, que se encuentra dentro del top 10 de exportaciones de servicios editoriales preferidos por Chile y que logró registrar envíos por US$ 246 mil durante 2024”.

La delegación nacional está conformada por las autoras Soledad Fariña y Paulina Flores, los escritores Juan Pablo Sutherland y Diego Zúñiga, invitados por el Consejo Nacional del Libro para participar en distintos programas de la instancia tales como el Festival Internacional de Poesía y el Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica.

Desde la Línea de Apoyo a la Difusión del Ministerio de las Culturas, asistirán los autores de Cormorán Editores, Ramón Díaz Eterovic, Sonia González Valdenegro y Juan Ignacio Colil; las editoriales Vísceras Editorial, Editorial Zig-Zag, Invertido Ediciones, Pampa Negra Ediciones, Desastre Natural, La Pollera Ediciones, Banda Propia; además del gremio Editoriales de Chile.

Las editoriales Canopus Lector, Mundito DT, Enhorabuena Editorial, Stoq, Minilupa, y La Marquesa, asistirán en una misión comercial apoyada por ProChile.

La Feria del Libro de Buenos Aires es uno de los encuentros del sector más importantes de la región, reuniendo anualmente a cerca de 450 expositores – 75% de ellos ligados directamente al ámbito editorial –,12 mil profesionales y a 1.2 millones de visitantes. Entre sus actividades se cuentan presentaciones de libros, firma de ejemplares, charlas, debates, recitales o festivales literarios y musicales, presentaciones teatrales, que abarcan inquietudes literarias y artísticas, y también científicas, periodísticas, religiosas, juveniles, entre otras.

Chile participa de la feria desde 2012 – sólo se ausentó en 2020 y 2021, a causa de la pandemia del covid-19–, a través de los Diálogos de Escritores Latinoamericanos y el Festival Internacional de Poesía, aportando con destacados nombres en ambas instancias tales como Nona Fernández, Alejandro Zambra, Alberto Fuguet, Óscar Hahn, Elvira Hernández, Paulina Flores, Patricio Manns, entre otros. La edición 47 del encuentro tuvo a Santiago como “ciudad invitada”.

Charlas y lecturas

El domingo 27 de abril, en el estand “Orgullo y Prejuicio” – enfocado en la diversidad–, el escritor Juan Pablo Sutherland, autor de “Grindermanías. Del ligue urbano al sexo virtual” (Alquimia, 2021) y “Papelucho gay en dictadura” (Alquimia, 2019), entre otros títulos, conversa con el editor, escritor y activista Nicolás Colfer acerca de cómo Grindr supone un “giro material, tecnológico y sísmico” – en palabras de Sutherland– para las formas de socialización de los gays en las ciudades del siglo XXI. La conversación comienza desde la pregunta ¿cómo afecta ese giro, también, a nuestras formas de escribir y producir sentido?

El viernes 2 de mayo, se da inicio al XVIII Festival Internacional de Poesía. En ese contexto, la poeta y escritora Soledad Fariña, ganadora del Premio Mejores Obras Literarias 2024, del Ministerio de las Culturas, en el género poesía, por su obra “Siempre volvemos a Comala” (Ediciones USACH, 2024), participará de la tercera mesa de lectura.

El sábado 3 de mayo, la autora de “La próxima vez que te vea, te mato” (Seix Barral, 2021) e “Isla decepción” (Seix Barral, 2021), Paulina Flores, participará de un diálogo de escritoras y escritores de la región en torno a “la singularidad de lo cotidiano”, junto a sus pares Fabio Morábito (México) y Hernán Ronsino (Argentina), bajo la moderación de Susana Rosano, master en Artes y doctora en literatura latinoamericana. La actividad se realizará en la Sala Alfonsina Storni.

El martes 6 de mayo, en la misma sala de La Rural, el escritor Diego Zúñiga será parte de otro diálogo de autoras y autores latinoamericanos. En este caso, bajo el título “Escribir o reescribir la historia. Acontecimientos y personajes del pasado son puestos bajo una nueva luz que los resignifica”, el ganador del Premio Mejores Obras Literarias 2013, del Ministerio de las Culturas, en la categoría obra inédita, por “Racimo” (Random House, 2014), charlará junto a sus pares Alejandra Jaramillo (Colombia), Gabriela Cabezón Cámara (Argentina), Andrés Neuman (Argentina), con la moderación del escritor argentino Diego Erlan.

Revisa más imágenes AQUÍ.

Tags

Editoriales Feria del Libro de Buenos Aires Industrias Creativas

Compartir

Noticias

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile debuta en showcases de JazzAhead! y consolida internacionalización del jazz en Alemania

Del 24 al 26 de abril, Chile participa por tercera vez en Jazzahead!, el evento de jazz más importante del mundo, que se realiza anualmente en Bremen, Alemania.

25/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a Paola Vásquez en Radio San Bartolomé

En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile refuerza agenda exportadora con foco acuícola en sesión del Consejo Regional de Los Lagos 2025

Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile Magallanes: exportaciones regionales crecen 42,6% en el primer trimestre

Sectores pesca y acuicultura y manufacturas muestran una positiva recuperación en los primeros tres meses de 2025.

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile llega a la Feria del Libro de Buenos Aires conmemorando los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.

24/04/2025

Proyecciones sobre los US$ 9 millones, más de 220 reuniones y 70 empresas participantes son los resultados de la rueda de negocios de ProChile

La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.

24/04/2025

Promoción Internacional
Chile consolida su presencia en Web Summit Río con delegación de 10 startups

Del 27 al 30 de abril y gracias a la ayuda de ProChile, las empresas tendrán la oportunidad de relacionarse con múltiples ecosistemas de innovación de todo el mundo.

24/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión

En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.

23/04/2025

Comercio Exterior
Exportaciones de no cobre no litio de Coquimbo sumaron US$ 258 millones en primer trimestre de 2025

ProChile informó que entre enero y marzo las jibias y uvas frescas tuvieron importante desempeño en los envíos a mercados internacionales.