"La incertidumbre es parte casi esencial del comercio exterior. Es una actividad que está expuesta permanentemente a diversos impactos producidos por factores externos, desde problemas logísticos hasta posibles desastres naturales, guerras y pandemias, entre otros"... Así parte el texto firmado por Ignacio Fernández, Director General de ProChile bajo el título "Chile está atento".
Otro párrafo destacado del documento señala que "Para enfrentar el nuevo escenario comercial internacional, “Chile debe estar atento y anticiparse”, tal como dijo el Presidente Gabriel Boric. Por eso, hemos establecido un grupo ad hoc interno que estará monitoreando constantemente estas acciones, en el cual nuestros Agregados Comerciales estarán en permanente contacto con los importadores para analizar los efectos de las medidas impuestas, levantar alertas y entregar información periódica y oportuna a nuestros exportadores".
Puedes revisar el contenido completo en el siguiente link.
25/04/2025
En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.
25/04/2025
Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.
25/04/2025
Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.
24/04/2025
La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.
24/04/2025
En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.