letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia Comunicados
Alianza del Pacífico
XI Foro LAB4+ concluye con proyecciones de negocios por más de 10 millones de dólares
Publicado el 03/12/2024

Santiago, 27 de noviembre de 2024 – Con resultados que reafirman su impacto en el ecosistema de innovación y exportación, el XI Foro LAB4+ concluyó con proyecciones de negocios que superan los 10 millones de dólares. Este encuentro, celebrado en el marco del EtMday 2024, destacó como una plataforma estratégica para fortalecer la presencia internacional de startups, exportadores e innovadores de la Alianza del Pacífico.

El evento reunió a 157 empresas, incluidas 33 startups, 16 inversionistas, 28 compradores y 80 exportadores de servicios de los países miembros de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú. Se llevaron a cabo 189 reuniones de negocios, generando oportunidades concretas para expandir mercados y establecer alianzas estratégicas en sectores clave como tecnologías de la información, cambio climático, ciberseguridad y servicios financieros.

El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, señaló: "Los resultados de este Foro reflejan el potencial de la Alianza del Pacífico como un bloque económico innovador y competitivo. Una proyección de negocios por más de 10 millones de dólares no solo significa un logro para las empresas participantes, sino también es un indicador del impacto transformador que esta plataforma genera en la internacionalización de nuestros emprendedores”.

Durante dos días de actividades se realizó una rueda de negocios entre empresas exportadoras de Chile, Colombia, México y Perú, e importadores de los países de la Alianza del Pacífico y mercados priorizados. Adicionalmente, contó con espacios académicos y una jornada de Sesiones de Pitch entre inversionistas del ecosistema innovador de los países del bloque, Europa y Norte América, interesados en los servicios y las innovaciones tecnológicas ofrecidas por emprendedores de los países de la Alianza del Pacífico.

La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, destacó el rol de Colombia en el fortalecimiento de la innovación y la sostenibilidad en el marco del XI Foro LAB4+. "Colombia, El País de la Belleza, tiene un inmenso potencial para posicionarse como un actor clave en los mercados globales gracias a su diversidad y su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles. Desde ProColombia, celebramos la destacada participación, creatividad y talento de nuestros empresarios en este importante encuentro, que incluyó servicios en agritech, cyberseguridad, edtech, healthtech y otras soluciones de Software de industrias creativas y culturales”, afirmó.

Por su parte, el director de Promoción de Inversiones Empresariales de PROMPERÚ, Daniel Córdova, señaló: "Estamos muy satisfechos con nuestra participación en LAB4+, porque nos ha permitido mostrar que el Perú tiene como objetivo el crecimiento y consolidación de su ecosistema de emprendimiento e innovación, cuya solidez radica en un tejido empresarial pujante y que está sofisticándose gradualmente, compuesto por universidades, incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión de impacto, actores corporativos y grupos empresariales que forman y nutren startups. Muestra de ello ha sido la participación de startups peruanas, que han podido presentar el valor de sus soluciones tecnológicas y el potencial de sus modelos de negocio a representantes de empresas de venture capital, que -confiamos- apostarán por el emprendimiento peruano en innovación. Saludo el esfuerzo que se está realizando, desde la Alianza del Pacífico, para impulsar el desarrollo económico y tecnológico de nuestra región”.

Beatriz Cervantes Mandujano, Agregada de Asuntos Económicos de la Embajada de México en Chile aseguró que “el XI Foro LAB4+ reafirma el papel de México como un referente en la exportación de servicios innovadores y sostenibles. Desde la Secretaría de Economía y la Embajada de México en Chile, se impulsa la integración regional, y se busca la expansión de oportunidades para nuestras empresas en sectores clave como tecnología, ciberseguridad y energías limpias. Destacamos la participación de startups y exportadores de servicios, quienes lograron proyecciones de negocios superiores a 10 millones de dólares en un espacio que conectó talento, creatividad y soluciones tecnológicas entre los países de la Alianza del Pacífico. Con la mirada puesta en el futuro, la próxima edición de LAB4+ en Colombia será una oportunidad para seguir consolidando la presencia de México y de la región como un bloque innovador y competitivo en los mercados globales”.

Desde su creación, LAB4+ ha apoyado la internacionalización de más de 100 startups y empresas innovadoras. Este año, con proyecciones de 10.943.701 millones de dólares, el Foro refuerza su posición como un motor clave para el crecimiento económico y el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras en la región.

La próxima edición del Foro LAB4+ se realizará en Colombia, fortaleciendo aún más la colaboración entre los países de la Alianza del Pacífico en innovación y desarrollo tecnológico. Este traslado simboliza el compromiso del bloque por mantener y ampliar espacios de cooperación que conectan a América Latina con el mundo, promoviendo a sus emprendedores en mercados globales y consolidando a la Alianza del Pacífico como un líder en innovación y emprendimiento en la región.

Con LAB4+ en Colombia, se continuará ofreciendo un espacio estratégico para potenciar el crecimiento, las oportunidades de negocio y el desarrollo tecnológico en toda la región.

Puedes descargar fotos del evento aquí.

 

Comunicaciones ProChile 

Galeria de Fotos

Link a galería de fotos

Tags

alianza del pacifico ap innovacion Servicios

Compartir

Noticias

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile debuta en showcases de JazzAhead! y consolida internacionalización del jazz en Alemania

Del 24 al 26 de abril, Chile participa por tercera vez en Jazzahead!, el evento de jazz más importante del mundo, que se realiza anualmente en Bremen, Alemania.

25/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a Paola Vásquez en Radio San Bartolomé

En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile refuerza agenda exportadora con foco acuícola en sesión del Consejo Regional de Los Lagos 2025

Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile Magallanes: exportaciones regionales crecen 42,6% en el primer trimestre

Sectores pesca y acuicultura y manufacturas muestran una positiva recuperación en los primeros tres meses de 2025.

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile llega a la Feria del Libro de Buenos Aires conmemorando los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.

24/04/2025

Proyecciones sobre los US$ 9 millones, más de 220 reuniones y 70 empresas participantes son los resultados de la rueda de negocios de ProChile

La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.

24/04/2025

Promoción Internacional
Chile consolida su presencia en Web Summit Río con delegación de 10 startups

Del 27 al 30 de abril y gracias a la ayuda de ProChile, las empresas tendrán la oportunidad de relacionarse con múltiples ecosistemas de innovación de todo el mundo.

24/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión

En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.

23/04/2025

Comercio Exterior
Exportaciones de no cobre no litio de Coquimbo sumaron US$ 258 millones en primer trimestre de 2025

ProChile informó que entre enero y marzo las jibias y uvas frescas tuvieron importante desempeño en los envíos a mercados internacionales.