Patagonia
Biotecnología, o simplemente PatBio, es una empresa nacida en Los Ríos y con
operaciones también en la Región de Los Lagos, que cuenta con 25 años de
experiencia en investigación, desarrollo e innovación relacionada con las
algas. Según su CEO y cofundadora, Rebeca Gálvez, “ha sido un largo proceso,
impulsado por la certeza de que es posible crear bioinsumos para la industria
agrícola con una mirada sostenible y respetuosa del medioambiente”.
Hoy con
su marca Fertum, han logrado posicionarse en el mercado nacional, pero también
con el apoyo de ProChile, ya se encuentran presentes en Perú, Ecuador y Estados
Unidos.
“Lo que
nosotros hacemos es extraer el poder de las algas patagónicas para desarrollar
productos que mejoren la resiliencia de los cultivos frente a las condiciones
extremas como sequía, exceso de agua, altas y bajas temperaturas, etc. La idea
siempre fue extraer estos componentes activos de las algas, que son altamente
resilientes, pero el desafío era hacerlo sin dañar los ecosistemas marinos.
Hoy, con mucho orgullo, lo logramos”, explica Rebeca Gálvez.
"La
directora regional de ProChile Los Ríos, Bárbara Sepúlveda, señala que:
"Este producto destaca la diversidad de la oferta exportadora de Los Ríos,
así como el sólido capital humano en investigación, desarrollo e innovación con
el que cuenta la región. Al mismo tiempo, demuestra el gran potencial de los
recursos marinos de nuestras costas, especialmente cuando se manejan de manera
adecuada y consciente, con un impacto mínimo en los frágiles ecosistemas
marinos”.
Y
agrega que, "PatBio es un excelente ejemplo de lo que se puede lograr
cuando las soluciones para el sector productivo se desarrollan con un enfoque
colaborativo, multidisciplinario y ambientalmente responsable. Sin duda, algo
que hoy, más que nunca, es valorado en muchos mercados internacionales”.
Esta
innovación sostenible, junto con los buenos resultados que Fertum ofrece a los
cultivos agrícolas, ha permitido que la empresa ingrese a diversos y exigentes
mercados internacionales.
Hoy uno
de sus principales desafíos es consolidar su posicionamiento en Estados Unidos
además de afianzarse en México, país donde recientemente enviaron su primer
contenedor y a fines de este año esperan enviar su primer contenedor a
Guatemala.
“En
todo este proceso ha sido clave el apoyo de ProChile, quienes desde 2018 nos
han ayudado, a través de diversas herramientas, a entender cómo superar las
barreras de entrada de otros países y registrar nuestros productos. Estamos muy
agradecidos”, explica Rebeca Gálvez.
25/04/2025
En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.
25/04/2025
Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.
25/04/2025
Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.
24/04/2025
La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.
24/04/2025
En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.