letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia Comunicados
Promoción Internacional
ProChile firma el contrato con artesanas para el “Makün” del Pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025
Publicado el 28/08/2024

En una ceremonia “Misawün” (compartir en mapuzungün) realizada en la ruca del centro de negocios Inakeyu de Nueva Imperial, se realizó la firma del contrato con que ProChile encargó a cuatro agrupaciones de artesanas mapuche de las regiones de La Araucanía y Biobío la confección del “Makün” (manto) que vestirá el pabellón de Chile en la Exposición Universal Osaka 2025. 

En la actividad de Nueva Imperial participaron las representantes de las cuatro organizaciones de artesanas: Wallontu Witral (Nueva Imperial), Witraltu Mapu (Padre Las Casas), Peumayén (Freire), Relmu Witral (Tirúa) que conformaron la Newen Ngürekafe (fuerza de las tejedoras) SpA, cuya coordinadora general es Anita Paillamil Antique.

“Este contrato con ProChile nos tiene muy contentas y también muy esperanzadas, porque estamos poniendo en valor la artesanía textil mapuche de mujeres artesanas, tanto mapuche como no mapuche”, destacó Anita Paillamil quien agregó que esta obra permitirá, además, “visibilizar el trabajo de muchas mujeres, por lo que es una oportunidad inmensa la de vestir el pabellón chileno en la Expo Osaka 2025”.

Paulina Nazal, Comisionada General por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para la Expo Osaka 2025, valoró la formalización de este acuerdo, ya que “el proyecto Makün, El Manto de Chile, tendrá no solo una gran belleza como obra tejida por 200 artesanas, sino que también un gran valor simbólico, al representar un lugar para reunirnos y compartir ese Chile sustentable, democrático y diverso, un manto que nos protege y nos une a todos y todas, no solo a Chile, sino también a los pueblos del mundo. Esperamos que su materialización en el Pabellón de Chile en Osaka nos llene de orgullo y muestre a Japón y al resto de la comunidad internacional el espíritu que animará nuestra participación en este evento”.

Por parte de ProChile asistió la directora regional de ProChile en La Araucanía, Claudia Rojas Sanhueza, y la coordinadora nacional de Pueblos Originarios de la institución, Alejandra Antilef Veas.

Claudia Rojas expresó su alegría por este avance en el proyecto del “Makün” porque “no solo incorpora la tradición y la cultura del pueblo mapuche y su rica textilería, sino que representa a toda una comunidad que a través de ellas estará participando en la exposición universal más importante que se realizará el próximo año a nivel mundial”.

Por su parte, Alejandra Antilef agregó que “la participación de mujeres artesanas mapuche en la confección del Makün es fundamental, ya que visibiliza las técnicas ancestrales, experiencia y creatividad en el diseño y también fortalece a las comunidades indígenas a las que representan en este espacio internacional”. 

La Expo Osaka 2025, que se llevará a cabo en Japón del 13 de abril al 13 de octubre del próximo año, contará con la participación de más de 160 países y se espera la asistencia de 30 millones de personas, de las cuales 3,5 millones serán extranjeras. 

Galeria de Fotos

Link a galería de fotos

Tags

Expo Osaka 2025

Compartir

Noticias

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile debuta en showcases de JazzAhead! y consolida internacionalización del jazz en Alemania

Del 24 al 26 de abril, Chile participa por tercera vez en Jazzahead!, el evento de jazz más importante del mundo, que se realiza anualmente en Bremen, Alemania.

25/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a Paola Vásquez en Radio San Bartolomé

En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile refuerza agenda exportadora con foco acuícola en sesión del Consejo Regional de Los Lagos 2025

Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile Magallanes: exportaciones regionales crecen 42,6% en el primer trimestre

Sectores pesca y acuicultura y manufacturas muestran una positiva recuperación en los primeros tres meses de 2025.

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile llega a la Feria del Libro de Buenos Aires conmemorando los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.

24/04/2025

Proyecciones sobre los US$ 9 millones, más de 220 reuniones y 70 empresas participantes son los resultados de la rueda de negocios de ProChile

La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.

24/04/2025

Promoción Internacional
Chile consolida su presencia en Web Summit Río con delegación de 10 startups

Del 27 al 30 de abril y gracias a la ayuda de ProChile, las empresas tendrán la oportunidad de relacionarse con múltiples ecosistemas de innovación de todo el mundo.

24/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión

En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.

23/04/2025

Comercio Exterior
Exportaciones de no cobre no litio de Coquimbo sumaron US$ 258 millones en primer trimestre de 2025

ProChile informó que entre enero y marzo las jibias y uvas frescas tuvieron importante desempeño en los envíos a mercados internacionales.