Dos memorándums de entendimiento (MoU, por su sigla en inglés) selló ProChile con las cámaras de comercio de Abu Dhabi y Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, en medio de la visita oficial del Presidente Gabriel Boric, quien esta semana se convirtió en el primer mandatario chileno en ejercicio en visitar ese país.
El jefe de Estado estuvo presente hoy en la firma del acuerdo que ProChile firmó con Dubai Chambers, una organización que reúne a las cámaras de comercio, economía digital y asuntos internacionales de dicho emirato, el más poblado del país.
Este MoU –que firmaron el CEO y presidente de Dubai Chambers, Mohammad Ali Rashed Lootah, y el director general de ProChile, Ignacio Fernández– permitirá a ambas instituciones colaborar en eventos y acciones que promuevan el comercio e inversiones entre las empresas de ambos países, así como el intercambio de experiencias en temas de innovación, sostenibilidad y emprendimiento.
"Este memorándum permitirá detectar nuevas oportunidades para nuestras empresas exportadoras en el Medio Oriente, donde tenemos aún espacio para crecer con nuestros envíos y continuar diversificando los mercados de destino para los bienes y servicios chilenos", señaló Fernández, quien fue parte de la comitiva que acompañó al Presidente Boric en EAU.
Agregó que "este tipo de alianzas entre instituciones dedicadas a la promoción de exportaciones e inversiones fortalece el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, su sigla en inglés) que firmó el Presidente Gabriel Boric con EUA, que es el primero que Chile firma en el Medio Oriente".
Por su parte, el presidente y CEO de Dubai Chambers, Mohammad Ali Rashed Lootah, señaló que "nuestro foco es generar acuerdos globales que impulsen el crecimiento y la prosperidad de las empresas locales a nivel internacional. Nuestra colaboración con ProChile es un hito significativo para desarrollar nuestras relaciones económicas y fortalecer los lazos entre las comunidades empresariales de Dubai y Chile, para impulsar el comercio y la inversión bilateral".
Además de Dubai Chambers, ProChile selló durante la gira presidencial un MoU con la Cámara de Comercio e Industria de Abu Dhabi (ADCCI, su sigla en inglés), que fue firmado el lunes por Fernández y el CEO de dicha institución, Ahmed Khalifa Al Qubaisi. El documento apunta a fortalecer la cooperación en la búsqueda de inversiones, intercambio de información sobre misiones y delegaciones comerciales, organización de eventos conjuntos y acciones que busquen profundizar el comercio entre ambos países.
"Este acuerdo es un indicador significativo que contribuirá a fortalecer las relaciones económicas entre Abu Dhabi y Chile", sostuvo Al Qubaisi. Agregó que el memorándum firmado "abrirá canales de comunicación y aumentará el comercio e inversiones".
Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Económicas internacionales, Claudia Sanhueza, destacó la positiva evolución de las relaciones económico-comerciales con Emiratos Árabes Unidos, que se verán fortalecidos con la reciente firma de un CEPA, por su sigla en inglés. “Para nosotros este es un momento significativo. Es la primera vez que tenemos un acuerdo comercial con un país de Oriente Medio, y concretamente del Golfo Arábigo. Y en esta gira ha quedado claro que el sector gubernamental y privado de Chile y EAU estamos completamente dispuestos y comprometidos a intensificar y ampliar nuestros lazos económicos comerciales. Y lo hemos expresado claramente con la firma del CEPA y de variados MoU en diversas áreas, y en particular con los que está firmando ProChile”, agregó.
El intercambio comercial de Chile con EAU ha superado los US$ 200 millones al año desde 2019. Los principales productos enviados desde Chile corresponden a alimentos infantiles y nitratos de potasio, que el año pasado registraron exportaciones por US$ 34 y US$ 35 millones, respectivamente.
ProChile cuenta con una oficina comercial en Abu Dhabi, cuya estrategia apunta a reforzar la participación de los productos y servicios chilenos en sectores que ya tienen presencia en el país, como las manufacturas y alimentos, al tiempo que se promueve una diversificación de la canasta hacia los servicios de base tecnológica.
Revisa fotos de la participación de ProChile en la gira presidencial aquí.
24/04/2025
La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.
22/04/2025
Las instituciones se comprometen a desarrollar iniciativas de promoción conjuntas, contribuir a la creciente internacionalización de las empresas e impulsar los flujos bilaterales de comercio e inversión, así como cooperar en iniciativas conjuntas en terceros mercados.
21/04/2025
En artículo publicado por Pulso, en La Tercera Online, Ignacio Fernández, director general de ProChile, se refirió a las acciones que realiza la institución para diversificar los mercados de destino y el trabajo desplegado en India con ese objetivo. Al respecto afirmó que “con estas acciones concretas, queremos aprovechar el impulso de la gira presidencial y las oportunidades que nos da India para diversificar nuestros mercados de destino".
17/04/2025
Apoyado por ProChile, este vino de alta gama ha generado una gran recepción en Francia, donde gracias a sus cualidades integra la carta en un restaurante de la Torre Eiffel y ha sido destacado en publicaciones especializadas y requerido por restaurantes con estrellas Michelin.