A nivel latinoamericano, Chile registra 23 de las 100 mejores universidades de la región (ranking THE). A partir de este 28 de mayo, 20 de las instituciones miembro de Learn Chile estarán presentes con un pabellón nacional de 56 metros cuadrados en la mayor en la feria internacional de educación superior del mundo, NAFSA, en New Orleans (Estados Unidos), hasta el 31 de mayo. Se trata de la mayor delegación histórica de Learn Chile en NAFSA, que podrá ser visitada en el Stand 329.
Learn Chile es marca sectorial del programa de ProChile, que reúne a una red de instituciones de educación, compuesta actualmente por 27 universidades e institutos de formación técnico profesional, y forma parte de un trabajo público-privado, con el objetivo de potenciar la internacionalización de la oferta académica de Chile y promocionar al país como un excelente destino para estudiantes internacionales.
Además del ranking de calidad académica, Chile lidera los rankings de innovación y competitividad en la región, lo que proyecta las expectativas profesionales de quienes eligen perfeccionarse en el país. En este sentido, los avances en materia de investigación de nuevas tecnologías para la producción de energías renovables lo colocan en un lugar preponderante a nivel mundial y como futuro proveedor de energías limpias.
Con un reconocimiento similar se encuentran los avances en materia de salud, astronomía, ingeniería y minería, AI áreas de conocimiento donde Chile destaca. Esto no sólo lo convierte en un atractivo lugar de estudio por su calidad educativa, sino también es elegido por su diversidad geográfica y climática, que brinda especialidades territoriales exclusivas del país.
Vínculos con Estados Unidos
Cerca de un 94% de los estudiantes internacionales de intercambio matriculados en el país, según cifras 2021 del Ministerio de Educación de Chile, lo han hecho a través de convenios entre instituciones chilenas y extranjeras. Por lo que participar de estas ferias resulta fundamental para los servicios de educación superior de Chile. “Percibimos que existe un alto interés en relacionarse con Chile, no solo desde los socios tradicionales en Norteamérica y Europa, sino también en países de Europa del Este y Asia”, comentó el director de Learn Chile, Jorge Burgos.
Y agregó: “Con la marca Learn Chile, estamos aprovechando las ventajas de una expansión económica en el área de educación, aumentando nuestro alcance mundial al estar presentes en NAFSA. Por otro lado, la experiencia de estudiar en el país se complementa con lo que los alumnos y alumnas aprenden fuera de la sala de clases, interactuando y conociendo nuestra cultura, geografía, gastronomía y talento”.
Hasta antes de la pandemia, Estados Unidos, era el primer país de origen de intercambio en Chile, con 1.800 estudiantes estadounidenses anuales visitando Chile. El país busca recuperar estas cifras para lo cual se continúa fortaleciendo lazos académicos y diplomáticos con Norteamérica.
Learn Chile fue invitado por la Embajada de Estados Unidos en Chile y Dillard University, a visitar las instalaciones de esta prestigiosa casa de estudios el 28 de mayo. Al día siguiente, como habitualmente ocurre en la convención NAFSA, Chile ofrecerá una recepción de bienvenida a sus pares internacionales y autoridades diplomáticas.
Universidades participantes:
29/04/2025
ProChile informa de un crecimiento en los envíos de bienes y servicios de la región entre enero y marzo de este año. Entre los principales mercados, destacan China, Estados Unidos y Japón.
25/04/2025
En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.
25/04/2025
Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.
25/04/2025
Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.
24/04/2025
La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.
24/04/2025
En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.