letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia Comunicados
Oportunidades Comerciales
La humilde nalca irrumpe en los cócteles y siropes de exportación
Publicado el 24/05/2024

La nalca es una planta ornamental y comestible, nativa de Chile y Argentina, que es considerada una hierba gigante. Su tallo comestible es utilizado en el sur para su consumo como ensalada y también por sus propiedades medicinales, sin embargo, en Coyhaique una empresaria local decidió comenzar a incorporarla como base para cócteles y siropes de exportación.

Carolina Jara Sanhueza y Ángel Urrutia Sanhueza son dos hermanos, socios y fundadores de Suryuis (@suryuispatagonia), que llevan diez años con su empresa de alimentos y bebidas de la Patagonia. Desde la ciudad de Coyhaique comenzó con la producción de jugos que a través de un proceso especial conservan no solo el sabor y aroma de sus materias primas, sino también todos los poderosos antioxidantes y vitaminas de frutas locales como el calafate, maqui, grosella y zarzaparrilla.

En total, Suryuis tiene 25 productos en tres líneas principales: jugos, syrups (o sirope) y harinas, a los que recientemente agregó los cócteles y siropes, estos últimos son jarabes o concentrados, que se utilizan para la coctelería y postres.

“Vimos que existía una oportunidad para los productos locales más allá de los jugos y comenzamos a producir también purés de fruta concentrados, que es una opción para enriquecer con antioxidantes un batido proteico o un yogurt o para consumir como una merienda”, explica Carolina Jara. Se trata además de un concepto de utilizar “sachets” que son envases de pequeño formato, fáciles de transportar y que permiten conservar todas las propiedades naturales de estos alimentos. 

Esta posibilidad la vieron en Seúl, Corea del Sur, a donde viajaron en una misión comercial apoyada por ProChile. En la actualidad se encuentran tramitando los permisos que les permitan llegar con estos sachets directamente al mercado coreano, donde ya los conocen por sus jugos.

Jaime Poblete, director regional de ProChile en Aysén, destaca la trayectoria que ha tenido Suryus, desarrollando innovaciones que permitan aprovechar los alimentos que produce la Patagonia, “pero en especial a Carolina Jara, una ingeniera agrícola que fue reconocida como ´Mujer Innovadora de Aysén´ y que ha logrado exportar sus productos a Emiratos Árabes Unidos, México y Corea del Sur”.
En el caso de la nalca, la idea surgió al ver en España cómo usaban la “miel de uva”, que es una preparación en que el jugo de uva es sometido a una cocción muy lenta, para espesarlo, hasta obtener una especie de jarabe o sirope. 

Así comenzaron a producir “syrup” de distintos productos: calafate, cauchao, maqui y ruibarbo, los que se comercializan en envases de vidrio de 475 ml. “Un día mi hermano y socio, Ángel Urrutia, llegó con nalcas para probar si era posible también utilizar estos tallos para hacer sirope, las incorporamos en el proceso y resultó un producto muy bueno”.

De ahí el próximo paso fue elaborar cócteles con estos mismos productos, utilizando destilado de uva, lo que les ha permitido elaborar “sours” con la marca “La baqueana”, en que también está presente el sabor de nalca. “Este producto ha sido probado en varios restaurantes y hoteles de Aysén, con excelentes resultados, a la gente le gusta mucho el sabor y aroma que tiene la nalca, se sorprenden de sus cualidades”, asegura Carolina Jara.

Diversificación exportadora en Aysén

“Esta incorporación de productos forestales no madereros, como el calafate, el cauchao, el maqui y la nalca, a nuevas presentaciones, como el caso de cócteles y bebidas alcohólicas, es fundamental, porque además de ampliar la oferta regional de productos, crea innovación desde el territorio, anima a otros a seguir ese camino, agrega valor a los productos locales y aporta al desarrollo regional de Aysén”, afirmó Poblete.

En Aysén, explicó, se producen cerveza, gin y otros destilados “que han logrado una gran aceptación en el mercado nacional y también en exportaciones, obteniendo varios premios y reconocimientos internacionales. Esperamos que los productos La Baqueana de Suryuis puedan también tener estos logros, para lo cual cuentan con el apoyo de la Oficina Regional de ProChile en Aysén”.

Galeria de Fotos

Link a galería de fotos

Tags

Alimentos

Compartir

Noticias

29/04/2025

Comercio Exterior
Exportaciones no cobre – no litio de la Región de Valparaíso crecen un 68% en el primer trimestre de 2025

ProChile informa de un crecimiento en los envíos de bienes y servicios de la región entre enero y marzo de este año. Entre los principales mercados, destacan China, Estados Unidos y Japón.

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile debuta en showcases de JazzAhead! y consolida internacionalización del jazz en Alemania

Del 24 al 26 de abril, Chile participa por tercera vez en Jazzahead!, el evento de jazz más importante del mundo, que se realiza anualmente en Bremen, Alemania.

25/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a Paola Vásquez en Radio San Bartolomé

En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile refuerza agenda exportadora con foco acuícola en sesión del Consejo Regional de Los Lagos 2025

Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile Magallanes: exportaciones regionales crecen 42,6% en el primer trimestre

Sectores pesca y acuicultura y manufacturas muestran una positiva recuperación en los primeros tres meses de 2025.

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile llega a la Feria del Libro de Buenos Aires conmemorando los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.

24/04/2025

Proyecciones sobre los US$ 9 millones, más de 220 reuniones y 70 empresas participantes son los resultados de la rueda de negocios de ProChile

La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.

24/04/2025

Promoción Internacional
Chile consolida su presencia en Web Summit Río con delegación de 8 startups

Del 27 al 30 de abril y gracias a la ayuda de ProChile, las empresas tendrán la oportunidad de relacionarse con múltiples ecosistemas de innovación de todo el mundo.

24/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión

En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.