letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia Comunicados
Promoción Internacional
Chile retorna a Jazzahead! 2024 con delegación de seis empresas nacionales
Publicado el 11/04/2024

Hace más de una década que la industria y escena del jazz se encuentran cada año en Bremen, Alemania. Este año - desde el 11 al 13 de abril- Jazzahead! se toma la ciudad y los agentes más relevantes del género se reúnen en un evento imprescindible para activar negocios y alianzas con todo el universo del jazz a nivel mundial.

Chile estará presente por segunda vez en el evento de la mano de Chilemúsica -la marca sectorial que busca posicionar a la industria musical chilena en un contexto global y que es apoyada por ProChile- quienes coordinarán una delegación de representantes del país.

Esta misión comercial se alinea con la estrategia de diversificar el foco exportador de música chilena hacia más géneros y subsectores, como el docto, el folclore y el jazz, entre otros. 

Más de 65 países se encontrarán en Jazzahead! y el nuestro país estará representado por seis empresas nacionales: Chile Asia Connect, Sello Mescalina, Interdimensional Booking & Producciones, W Producciones, Radio Valentín Letelier de Valparaíso y Mapu Speakers quienes participaran en las actividades de networking de la feria.

Chile tendrá su punto de encuentro el stand, donde se concentrará la delegación, como también estarán atendiendo representantes de Chilemúsica y la oficina comercial de ProChile en Alemania para orientación.

Respecto a la misión comercial, Raúl Vilches, jefe del Departamento de Industrias Creativas de ProChile señala: "La participación de Chile en Jazzahead!, uno de los principales escenarios a nivel mundial en el sector de música, es parte esencial de la estrategia de internacionalización del jazz chileno que se implementa en conjunto con la marca sectorial Chilemusica, junto a actores privados y públicos. Este es el segundo año que el país asiste a este evento y esta vez con una delegación que incluye, gestores musicales y empresas relacionadas al sector, apoyados por ProChile y DIRAC".

Además, Chilemúsica será anfitrión de dos recepciones de networking. La primera el jueves 11 de abril, donde se podrá degustar de un vino chileno y se presentarán las empresas participantes de la misión a los y las profesionales internacionales. Al día siguiente, la invitación será en el (Con)temporary Crafts Studio en Bremen para disfrutar de buena música, pisco y compartir con la delegación chilena. 

Jazzahead! 2023

Con un muy buen debut de la marca sectorial en Alemania el año pasado, se pudieron generar redes con Europa, Norteamérica y Asia, como también el artista chileno Vicente Atria fue galardonado durante el evento.

La gran sorpresa se dio en los “Deutsche Jazz Preis 2023” -premiación, a cargo del Ministerio de Cultura alemán-, donde el compositor y baterista chileno, Vicente Atria, se adjudicó el premio a Mejor Álbum Debut Internacional por su disco editado, Orlando Furioso. Fueron 31 categorías y más de 1000 músicos los que postularon a los premios germanos.

La delegación chilena no pasó desapercibida en su primera visita a Jazzahead!. En su debut de 2023, Chilemúsica fue el único país de Latinoaméricano que tuvo presencia con un stand y actividades de networking en Bremen. Agentes de la industria nacional que participaron en el evento elogiaron la visión estratégica de Chilemúsica y advierten la oportunidad de generar redes con Europa, Norteamérica y Asia, y de integrar a Chile directamente en la escena del jazz mundial.

"Al tener un stand coordinado por Chilemúsica, pudimos notar una gran diferencia en nuestra capacidad para contactar a promotores, presentar nuestro catálogo de artistas y establecer nuevas conexiones que sin duda nos llevarán a grandes resultados. Para quienes trabajamos en el ámbito del jazz, Jazzahead! es definitivamente la puerta de entrada al circuito europeo", advirtió Matias Saldías de Sello Mescalina.

“Creemos que es una gran instancia para abrir puertas al mercado del jazz chileno, Jazzahead es una feria de un gran nivel que cumple con muchas herramientas para poder gestionar y concretar nuevos lazos de internacionalización de la música chilena”, señaló también Wanda Flores de W Producciones.

Respecto a la iniciativa de la marca sectorial de abrirse a este mercado, Esteban Pérez, director de Chile-Asia Connect y residente en Liverpool U.K, agregó: “La estrategia de Chilemúsica de establecer un foco en un género particular, en este caso el Jazz (y todos sus derivados) me parece un gran acierto. Además, Chile se establece como un punto de interés y de entrada para todo Latinoamérica, lo cual es muy valioso en cuanto a la visibilización de nuestro ecosistema musical y a la generación de redes con Europa, Norteamérica y Asia principalmente”,

“Haber participado de Jazzahead! 2023 significó dar un gran paso en integrar a Chile directamente en la escena del jazz mundial. Europa tiene un compromiso decidido en apoyar política, cultural y económicamente al jazz y los valores que este representa como forma de arte. Vemos una oportunidad enorme en la demanda de Europa por conocer la cultura Chilena y el valor que hoy pone en la diversidad, la sostenibilidad y la libertad como base del desarrollo cultural”, señaló Miguel Luis Lagos, director del Festival Chile Jazz.

Galeria de Fotos

Link a galería de fotos

Tags

Alemania ChileMusica industria musical Industrias Creativas Jazz Jazzahead Musica

Compartir

Noticias

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile debuta en showcases de JazzAhead! y consolida internacionalización del jazz en Alemania

Del 24 al 26 de abril, Chile participa por tercera vez en Jazzahead!, el evento de jazz más importante del mundo, que se realiza anualmente en Bremen, Alemania.

25/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a Paola Vásquez en Radio San Bartolomé

En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile refuerza agenda exportadora con foco acuícola en sesión del Consejo Regional de Los Lagos 2025

Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile Magallanes: exportaciones regionales crecen 42,6% en el primer trimestre

Sectores pesca y acuicultura y manufacturas muestran una positiva recuperación en los primeros tres meses de 2025.

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile llega a la Feria del Libro de Buenos Aires conmemorando los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.

24/04/2025

Proyecciones sobre los US$ 9 millones, más de 220 reuniones y 70 empresas participantes son los resultados de la rueda de negocios de ProChile

La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.

24/04/2025

Promoción Internacional
Chile consolida su presencia en Web Summit Río con delegación de 8 startups

Del 27 al 30 de abril y gracias a la ayuda de ProChile, las empresas tendrán la oportunidad de relacionarse con múltiples ecosistemas de innovación de todo el mundo.

24/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión

En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.

23/04/2025

Comercio Exterior
Exportaciones de no cobre no litio de Coquimbo sumaron US$ 258 millones en primer trimestre de 2025

ProChile informó que entre enero y marzo las jibias y uvas frescas tuvieron importante desempeño en los envíos a mercados internacionales.