letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia Comunicados
Pueblos Originarios
ProChile llevó a cinco empresas a Conferencia Internacional de Turismo Indígena en Canadá
Publicado el 04/03/2024

Durante tres días se desarrolló en la ciudad de Otawa, en Ontario, Canadá, la “Conferencia Internacional de Turismo Indígena: Donde las naciones se reúnen”, que contó con la participación de una delegación chilena que fue apoyada por ProChile.

La delegación nacional estuvo integrada por Cristian Castillo Huenchul, de Turismo Karülafquén de la comuna Lago Ranco; Isabel Naguil Carrasco, de Turismo Foye Mapu de la comuna de Panguipulli; Isabel Caripán Huilipán, de Turismo Ruta Mili Mili de la comuna de Panguipulli; Alejandra Chincolef de Turismo Fortín Mapuche de la comuna de Panguipulli; y Pablo Calfuqueo Lefío, de Turismo Lofpulli, de la comunidad Llaguepulli, Lago Budi, Región de la Araucanía.

Alejandra Antilef, Coordinadora Nacional del Programa Pueblos Originarios de ProChile, explicó que “esta iniciativa nace desde el convenio nacional entre CONADI y PROCHILE quienes han definido entre sus focos transversales el apoyo a la internacionalización de los productos y servicios de los Pueblos Originarios”. 

Además agregó que “en el caso del turismo indígena, se trata de un apoyo que están entregando a empresas que se caracterizan porque a través de sus servicios turísticos ponen en valor la cultura de los Pueblos Originarios, ofreciendo al visitante tanto nacional como extranjero, una experiencia única y valiosa, donde pueden compartir costumbres y tradiciones, desarrollando un intercambio cultural entre visitantes y personas indígenas que genera oportunidades económicas que impactan directamente en las comunidades y   promueven un desarrollo sostenible y equitativo.

Alejandra Chincolef expresó que la “actividad fue muy enriquecedora, porque hemos visto a otros pueblos de distintos países que también están trabajando en el turismo indígena y eso nos anima a seguir en esta tarea. Nos fortalece como Pueblos Originarios”.

Añadió que pudieron conocer cómo Canadá tiene un liderazgo en este tema, con una trayectoria de más de 30 años. “Hemos escuchado experiencias maravillosas, como el turismo indígena ha permitido que las comunidades puedan quedarse en los territorios, que no se pierdan su cultura y tradiciones”.

Chincolef expresó que pudieron comprobar cómo las actividades de turismo indígena que desarrollan en la Región de Los Ríos son muy valiosas al generar actividad económica y trabajo, para que las personas de esa etnia puedan continuar viviendo en esas zonas rurales. Por ello indicó estar “muy agradecida de ProChile y CONADI por permitirnos a cinco empresas participar en esta instancia”.

Alejandra Antilef explicó que el convenio mencionado tiene como objetivo promocionar y visibilizar la oferta de las empresas, posicionando a los pueblos originarios como empresas competitivas en los mercados de destino, cuya ventaja se base en su relato, identidad, respeto a sus raíces y a la forma de comercialización. 

La Coordinadora del Programa añadió que esta participación en la Conferencia Internacional de Turismo Indígena es valiosa, porque  impulsa la participación de los Pueblos Originarios en una instancia de promoción internacional, partiendo de la base de formación y capacitación en diferentes temas, buscando la implementación de estándares internacionales a través del Programa de Formación Territorial (2023) y el Programa de Formación Exportadora de Turismo Indígena (2022), en donde las empresas adjudicadas tuvieron formación con un coaching exportador, talleres en diferentes materias preparándolas para actividades internacionales. También destacó la importancia de impulsar a las exportaciones de servicios turísticos indígenas las cuales pueden contribuir a la proyección internacional de Chile como destino turístico diverso y con identidad única.

En la Conferencia internacional de Turismo Indígena durante tres días las empresas participaron de visitas culturales, conferencias magistrales, conversaciones plenarias y grupos de trabajo con la oportunidad de generar redes y colaboraciones con profesionales y representantes de la industria. 

ProChile destacó la importancia de la vinculación con organizaciones internacionales que impulsan el autodesarrollo de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas como el Fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), así como también la Asociación de turismo indígena de Canadá (ITAC) sus siglas en inglés, que apoyan la restauración sostenible del turismo indígena impulsando el crecimiento del sector.

Galeria de Fotos

Link a galería de fotos

Tags

Turismo

Compartir

Noticias

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile debuta en showcases de JazzAhead! y consolida internacionalización del jazz en Alemania

Del 24 al 26 de abril, Chile participa por tercera vez en Jazzahead!, el evento de jazz más importante del mundo, que se realiza anualmente en Bremen, Alemania.

25/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a Paola Vásquez en Radio San Bartolomé

En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile refuerza agenda exportadora con foco acuícola en sesión del Consejo Regional de Los Lagos 2025

Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile Magallanes: exportaciones regionales crecen 42,6% en el primer trimestre

Sectores pesca y acuicultura y manufacturas muestran una positiva recuperación en los primeros tres meses de 2025.

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile llega a la Feria del Libro de Buenos Aires conmemorando los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.

24/04/2025

Proyecciones sobre los US$ 9 millones, más de 220 reuniones y 70 empresas participantes son los resultados de la rueda de negocios de ProChile

La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.

24/04/2025

Promoción Internacional
Chile consolida su presencia en Web Summit Río con delegación de 8 startups

Del 27 al 30 de abril y gracias a la ayuda de ProChile, las empresas tendrán la oportunidad de relacionarse con múltiples ecosistemas de innovación de todo el mundo.

24/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión

En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.

23/04/2025

Comercio Exterior
Exportaciones de no cobre no litio de Coquimbo sumaron US$ 258 millones en primer trimestre de 2025

ProChile informó que entre enero y marzo las jibias y uvas frescas tuvieron importante desempeño en los envíos a mercados internacionales.