US$ 9 millones en proyecciones de negocios arrojó la Rueda de Negocios para empresas exportadores del agro que ProChile realizó en Sao Paulo en el marco del Encuentro Chile Brasil. En la instancia se realizaron más de 200 reuniones entre 26 empresas chilenas exportadoras de frutas frescas, frutos secos, fruta deshidratada y bebidas como jugos de fruta, vino y cerveza, quienes se reunieron con 80 compradores de 11 estados brasileños.
“Brasil es el principal destino en América Latina para los envíos de alimentos y bebidas, con exportaciones por US$ 1.300 millones en 2022. Además, Brasil es el principal importador en la región de vinos, salmón, uvas, nueces, paltas y almendras de chile, entre otros. Por estas y otras razones, decidimos realizar este Encuentro y esta Rueda de Negocios, para seguir avanzando en nuestro posicionamiento, diversificar nuestra oferta, y ampliar la ya existente en el mercado”, explicó el director general de ProChile, Ignacio Fernández.
En general durante el Encuentro participaron en total 26 exportadoras de alimentos, 9 empresas del Programa Agricultura de Menor Escala, 6 empresas productoras y exportadoras de pisco de la Región de Coquimbo y 8 empresas proveedoras de soluciones para la minería.
El Encuentro Chile Brasil culmina este viernes 1 de diciembre en Belo Horizonte con actividades para empresas proveedoras de soluciones para la minería.
La importancia de Belo Horizonte
Entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre, se está llevando a cabo un ambicioso plan de conexión e información sobre Belo Horizonte para empresas proveedoras de soluciones para la minería. Los empresarios recibieron de primera fuente, a través de expertos locales en la industria minera, la información para facilitar su instalación en el mercado.
“La misión pretende fortalecer el posicionamiento de Chile como un proveedor confiable y de calidad mundial en este sector caracterizado por el talento e innovación de sus empresas y, al mismo tiempo, queremos incrementar las exportaciones de las Pymes del sector en Brasil, aprovechando las oportunidades del acuerdo comercial vigente con uno de los mercados más relevantes para las soluciones para la minería a nivel mundial”, agregó Fernández.
La delegación de empresas chilenas visitó faenas mineras, donde tuvieron la oportunidad de conocer sus operaciones. Asimismo, los participantes nacionales tuvieron la oportunidad de presentar sus ofertas a potenciales compradores, representantes comerciales, entre otros, y participar de una agenda de reuniones bilaterales. Esta tarde participarán en un networking junto a la comunidad minera local.
De acuerdo al análisis de ProChile, las exportaciones de bienes de proveedores para la minería a Brasil alcanzaron los US$ 69 millones entre enero y septiembre de 2023, y los servicios relacionados alcanzaron los US$ 4 millones en el mismo periodo.
Minas Gerais, Estado donde se encuentra Belo Horizonte, es la cuna de la minería brasileña, representa el 53% de la producción brasileña de mineral de hierro y el 29% de los minerales en general, además de ser el mayor productor de oro, zinc, fosfato y poseer el 75% de la producción mundial de niobio. Este estado además tiene la mayor concentración de acerías, principalmente debido a la proximidad de las materias primas.
Belo Horizonte ocupa el segundo lugar entre los municipios con mejor ambiente de negocios del país. Además, Minas Gerais tiene el segundo mercado consumidor más grande de Brasil, representando alrededor del 10% del mismo.
El Estado de Minas Gerais está ubicado en la Región Sudeste de Brasil, en medio de un área que concentra alrededor de 2/3 de la producción brasileña. El Estado tiene 853 municipios, distribuidos en un área mayor que la de países como Francia, Suecia, España y Japón: 586.000 km², equivalente al 7% del territorio brasileño.