letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia Comunicados
Sostenibilidad
Cancillería lanza el Pabellón de Chile para la COP 28 como parte de un esfuerzo público-privado para mostrar el compromiso del país frente a la crisis climática
Publicado el 09/11/2023

El canciller Alberto van Klaveren encabezó hoy el lanzamiento del Pabellón de Chile que albergará los eventos paralelos organizados por el país durante la vigésima octava Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, COP28, que se desarrollará en Dubái, Emiratos Árabes, entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre.

La COP es el encuentro ambiental más multitudinario e importante de cada año y esta vez contará con la participación de más de 30.000 delegados gubernamentales, del sector privado y la sociedad civil, que abordarán la crisis climática. Es en este escenario que, por tercera vez, Chile contará con un pabellón dentro de la Zona Azul de la conferencia, donde las delegaciones de las naciones desarrollarán sus eventos paralelos entre el 3 y el 10 de diciembre.

“Nuestro pabellón busca proyectar temas que son prioritarios para Chile y en los que creemos que podemos realizar un aporte relevante ante este desafío global. Así, la transición energética, las finanzas sostenibles, las soluciones basadas en la naturaleza y la criósfera serán el foco de nuestra participación”, destacó el canciller, quien comentó que “la COP es una instancia perfecta para dar a conocer y promover iniciativas, además de ser propicia para generar nuevas alianzas entre todos los actores involucrados en esta área”. 

La participación del país en la Zona Azul representa un esfuerzo público-privado significativo, que permitirá mostrar al resto del mundo el trabajo conjunto que realiza la sociedad chilena para dar respuesta de manera efectiva a la actual crisis climática.

“Entendemos que los esfuerzos en mitigación y en adaptación serán efectivos siempre y cuando trabajemos juntos, primero a nivel nacional y luego a nivel internacional, y desarrollemos estrategias comunes para contribuir al desarrollo de una sociedad resiliente en tiempos de emergencia climática”, aseguró el ministro, quien agradeció a los patrocinadores del pabellón: CAF, Concha y Toro, Colbún, HIF y LATAM. “Su colaboración y trabajo conjunto nos permitirá mostrarle al mundo el compromiso transversal de Chile para luchar contra la crisis climática”.

Se espera que el pabellón se convierta también en una plataforma que vincule a la delegación chilena con las demás partes y observadores, y sea escenario de la eventual firma de acuerdos y el lanzamiento de iniciativas.

“Con la intención de fortalecer lazos con todos los actores involucrados en este tema, el Pabellón de Chile se proyecta como un espacio para el diálogo y para el encuentro, para intercambiar conocimientos y experiencias valiosas entre actores públicos, privados y también -indispensable en esta área- la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales. Va a ser una vitrina extraordinariamente relevante en un encuentro que reúne a miles y miles de personas involucradas en la temática del cambio climático. Y esto nos permitirá proyectarnos como un país que busca ejercer un liderazgo en términos de ambición climática y que realmente tiene mucho que demostrar en esa materia”, agregó el canciller.

Empresas participantes

Se espera que en la agenda del pabellón participen también las 15 empresas que ProChile seleccionó, mediante una convocatoria pública, para que formen parte de su misión, compartiendo las soluciones que han desarrollado para enfrentar los efectos de la crisis climática.

Las 15 empresas seleccionadas son Herco Equipments, especializada en la reutilización de piezas para maquinaria minera; Kilimo, dedicada al ahorro de agua en el riego agrícola; Instacrops, especialista en desarrollo de hardware y software para la agricultura; Bioelements, que produce bioplástico sostenible; Remote Waters, que desarrolla tecnología para purificar el agua sin emitir CO2; Aintech, dedicada al desarrollo de productos en el campo de la nanociencia con foco en sostenibilidad; Reborn Electric Motors, que fabrica automóviles mineros cero emisiones y reconvierte buses diésel a eléctricos; Photio, que transforma superficies en purificadores de aire; Lader Energy, que desarrolla proyectos de energías renovables; Reciclapp, que vincula a personas que tengan material reciclable con recicladores; T Phite, proceso que permite transformar los residuos de neumático para material de baterías para electromovilidad; Suncast, que realiza predicción de energía solar y eólica; Rudanac, que desarrolla tecnología para la biodesintegración de la chatarra metálica; Drovid, cuya tecnología permite detectar focos de incendios forestales, y Mercado Circular, que promueve un sistema de recarga de productos, evitando los plásticos de un solo uso. 

"Se trata de compañías proveedoras que aportan a mitigar los efectos del cambio climático y a la diversificación de los envíos nacionales, donde un 40% de la misión estará compuesta por empresas lideradas por mujeres. Asimismo, del total de la misión, un 60% son de la región Metropolitana y un 40% de otras regiones. La mayoría de estas empresas están comenzando su internacionalización, registrando exportaciones por cerca de 36 millones de dólares en los últimos cuatro años”, destacó el director general de ProChile, Ignacio Fernández.

Fernández agregó que “por segundo año consecutivo ProChile aportó con el diseño del pabellón de Chile en la COP28. Diseñamos un espacio de 140 metros cuadrados que recoge las temáticas de transición energética, el que será el punto de encuentro para la delegación de Chile y sus contrapartes internacionales”.

Tags

Chile COP28 Dubái

Compartir

Noticias

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile debuta en showcases de JazzAhead! y consolida internacionalización del jazz en Alemania

Del 24 al 26 de abril, Chile participa por tercera vez en Jazzahead!, el evento de jazz más importante del mundo, que se realiza anualmente en Bremen, Alemania.

25/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a Paola Vásquez en Radio San Bartolomé

En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile refuerza agenda exportadora con foco acuícola en sesión del Consejo Regional de Los Lagos 2025

Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile Magallanes: exportaciones regionales crecen 42,6% en el primer trimestre

Sectores pesca y acuicultura y manufacturas muestran una positiva recuperación en los primeros tres meses de 2025.

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile llega a la Feria del Libro de Buenos Aires conmemorando los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.

24/04/2025

Proyecciones sobre los US$ 9 millones, más de 220 reuniones y 70 empresas participantes son los resultados de la rueda de negocios de ProChile

La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.

24/04/2025

Promoción Internacional
Chile consolida su presencia en Web Summit Río con delegación de 10 startups

Del 27 al 30 de abril y gracias a la ayuda de ProChile, las empresas tendrán la oportunidad de relacionarse con múltiples ecosistemas de innovación de todo el mundo.

24/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión

En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.

23/04/2025

Comercio Exterior
Exportaciones de no cobre no litio de Coquimbo sumaron US$ 258 millones en primer trimestre de 2025

ProChile informó que entre enero y marzo las jibias y uvas frescas tuvieron importante desempeño en los envíos a mercados internacionales.