letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia Comunicados
Informe de Exportaciones
INFORME PROCHILE: ENVÍOS NO COBRE NO LITIO A CHINA CRECEN 12,3% ENTRE ENERO SEPTIEMBRE DE ESTE AÑO
Publicado el 13/10/2023

Viernes 13 octubre 2023. Las exportaciones no cobre no litio a China, principal socio comercial de China, alcanzaron los US$ 6.626 millones entre enero y septiembre del 2023, registrando una variación positiva de un 12,3% respecto a igual periodo del año pasado, de acuerdo al informe de exportaciones elaborado por el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile con cifras del Servicio Nacional de Aduanas. En el octavo mes del año, los envíos no cobre no litio al gigante asiático alcanzaron los US$ 497 millones, creciendo un 13,9% respecto a igual mes del 2022.

Estas positivas cifras se conocen ad portas del inicio de la octava versión de ChileWeek China, la actividad de promoción anual más importante que realiza nuestro país en ese mercado, organizada y coordinada por ProChile, junto a otras entidades públicas y el sector empresarial exportador. Este año, ChileWeek China comenzará este sábado 14 de octubre con visitas a Shenzhen, para seguir en Chengdú, Beijing y terminar en Shanghái el 20 de octubre. ChileWeek China coincide con la visita oficial del Presidente Gabriel Boric a China.

Entre los productos que más crecen en China en estos primeros nueve meses del año, destacan los alimenticios como el salmón y trucha, con envíos acumulados por US$ 254 millones, registrando un crecimiento de 68,2% en el periodo; las cerezas con exportaciones por US$ 1.379 millones, creciendo un 3,5%; la carne de cerdo alcanzó un acumulado de US$ 178 millones, registrando un alza de 20,1%, las ciruelas deshidratadas llegaron a US$ 41 millones en estos ocho meses del año, creciendo un 93,8%, los kiwis acumularon envíos por US$ 10 millones, un alza de 175,2%.

China continúa siendo el mercado líder para nuestras frutas frescas, registrando exportaciones entre enero y septiembre de este año por un valor de US$ 1.729 millones. Asimismo, ocupa el segundo lugar como destino de nuestros alimentos, alcanzando hasta septiembre un total de US$ 4.017 millones.

Destaca también el acumulado registrado por sulfatos (cobre, aluminio, níquel y otros), con un acumulado por US$ 635 millones, con un alza de 272,6%, el Yodo, con envíos por US$ 302 millones registrando un alza de 59,4%, Molibdeno US$ 204 millones, 41,7% millones; Hierro US$ 914 millones, 4,3% más.

Exportaciones no cobre no litio al mundo

Los envíos nacionales no cobre no litio entre enero – septiembre de 2023 registraron montos acumulados por US$ 33.294 millones, creciendo un 1,4% respecto a igual periodo del 2022.

Las exportaciones de bienes no cobre no litio, llegaron a los US$ 31.826 millones, reflejando una leve caída de 0,3% respecto al mismo periodo anterior.

Los subsectores que han impulsado el crecimiento entre enero y septiembre son Salmón y trucha (US$ 4.824 millones, +0,7%), Molibdeno (US$ 2.078 millones, +52,1%), Cerezas frescas (US$ 1.551 millones, +4,3%).

En cuanto a los mercados de destino, China y Estados Unidos encabezaron la lista, con US$ 6.626 millones y US$ 7.520 millones, respectivamente.

Estados Unidos ha surgido como el principal destino para las mandarinas chilenas, evidenciando un crecimiento sostenido desde 2007. En el periodo de enero a septiembre de 2023, las exportaciones de mandarinas a este país experimentaron un alza del 113,4%, consolidando a Chile como el líder en la exportación de este cítrico hacia el mercado norteamericano.

Por otro lado, el aceite de oliva chileno ha fortalecido su posición en dos mercados clave: Estados Unidos y Brasil. Durante ese mismo periodo, las exportaciones de aceite de oliva hacia estos países crecieron un 50% en comparación con el año anterior, sumando envíos por un valor de US$188 millones. Estos resultados reflejan la capacidad y diversidad de las exportaciones chilenas, y subrayan la creciente relevancia de Estados Unidos como socio comercial para las mandarinas y tanto Estados Unidos como Brasil para el aceite de oliva.

En paralelo, el sector de Servicios siguió mostrando un sólido crecimiento. En septiembre, las exportaciones de Servicios en el acumulado de enero a septiembre crecieron con un sorprendente 59,2%, generando US$ 1.468 millones. El auge en las exportaciones para este mes destaca el alza en servicios de administración y transporte.

Exportaciones no cobre no litio septiembre

Exportaciones No Cobre-Litio de septiembre disminuyeron un -6,8%, registrando envíos por US$ 3.049 millones.

En septiembre, la caída se explica por exportaciones de bienes no cobre no litio que decreció un -9,4%, no obstante, algunos subsectores demostraron una notable resiliencia y prosperidad.

Específicamente, destacan Mandarinas frescas, Tomate procesado (conserva, puré y jugo), Paltas frescas, Manufacturas de oro, Manufacturas de plata y Molibdeno que mostraron un crecimiento significativo y fueron pilares clave en la economía exportadora. 

Para revisar: Informe Exportaciones No Cobre No Litio Septiembre 2023

Más información sobre ChileWeek China

COMUNICACIONES PROCHILE

Galeria de Fotos

Link a galería de fotos

Tags

Chile Week China China cifras Exportaciones Exportaciones No Litio No Cobre

Compartir

Noticias

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile debuta en showcases de JazzAhead! y consolida internacionalización del jazz en Alemania

Del 24 al 26 de abril, Chile participa por tercera vez en Jazzahead!, el evento de jazz más importante del mundo, que se realiza anualmente en Bremen, Alemania.

25/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a Paola Vásquez en Radio San Bartolomé

En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile refuerza agenda exportadora con foco acuícola en sesión del Consejo Regional de Los Lagos 2025

Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile Magallanes: exportaciones regionales crecen 42,6% en el primer trimestre

Sectores pesca y acuicultura y manufacturas muestran una positiva recuperación en los primeros tres meses de 2025.

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile llega a la Feria del Libro de Buenos Aires conmemorando los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.

24/04/2025

Proyecciones sobre los US$ 9 millones, más de 220 reuniones y 70 empresas participantes son los resultados de la rueda de negocios de ProChile

La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.

24/04/2025

Promoción Internacional
Chile consolida su presencia en Web Summit Río con delegación de 10 startups

Del 27 al 30 de abril y gracias a la ayuda de ProChile, las empresas tendrán la oportunidad de relacionarse con múltiples ecosistemas de innovación de todo el mundo.

24/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión

En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.

23/04/2025

Comercio Exterior
Exportaciones de no cobre no litio de Coquimbo sumaron US$ 258 millones en primer trimestre de 2025

ProChile informó que entre enero y marzo las jibias y uvas frescas tuvieron importante desempeño en los envíos a mercados internacionales.