ProChile, en colaboración con la Cámara Chilena de la Construcción, la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería y la Asociación Chilena de Energía Solar; inauguró esta mañana el Summit Virtual Energía e Infraestructura 2021: Chile, Colombia, Paraguay.
La ceremonia fue encabezada por el Director General de ProChile, Jorge O’Ryan y contó con la destacada participación de la Viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transportes de Colombia, Sra. Olga Lucía Ramírez; del Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Sr. Arnoldo Wiens y del Ministro de Obras Públicas de Chile, Sr. Alfredo Moreno Charme.
El objetivo de este Summit -que se llevará a cabo en formato online entre este martes 15 y el jueves 17 de junio- es convertirse en un espacio para promocionar y acercar la oferta nacional de bienes y servicios de ambos subsectores a los compradores colombianos y paraguayos. Esto, considerando que a nivel latinoamericano, Chile es considerado como un referente en el mercado de la energía, las energías renovables no convencionales y también en cuanto a infraestructura con énfasis en los servicios de ingeniería.
El Director General de ProChile, Jorge O´Ryan, dijo estar muy orgulloso de propiciar este espacio. “Este Summit será un punto de encuentro para que empresas de los tres mercados inicien acercamientos comerciales o establezcan relaciones win-win en áreas prioritarias para la reactivación económica”, dijo.
En su exposición, O´Ryan destacó que Chile es un referente para la región en materia de energías renovables no convencionales y, además cuenta con más de 25 años de experiencia en materia de concesiones. En ese sentido, O’Ryan dijo que “uno de los objetivos de este encuentro es acercar nuestra oferta en estos sectores y contribuir a diversificar nuestra matriz exportadora a través de una oferta innovadora basada en el talento humano”.
Tanto Colombia como Paraguay son mercados con alto potencial de crecimiento en ambos sectores. Asimismo, los dos países cuentan con un interesante nivel de desarrollo y desafíos para atender su demanda interna e internacionalizarse; aspectos en los que las empresas chilenas pueden ser aliados estratégicos con su oferta de servicios.