Este gran acontecimiento se realizará del 21 al 23 de noviembre de 2024 en el Parque Bicentenario de Vitacura, en Santiago de Chile.
Cerca de 20 empresas e instituciones nacionales participan de la instancia que reúne a grandes actores públicos y privados del sector. Es la mayor delegación que ha enviado el país a dicho evento, tras una exitosa versión realizada el año pasado en Santiago.
Claudia Aguilera Ñonquepan desarrolló novedoso producto como parte de una investigación científica, para luego crear una empresa para su producción comercial y exportación.
Gracias al apoyo de ProChile, Ainwater, Berking Biotechnology, Hacknoid y MedibleGo, participaron de este evento donde tuvieron reuniones con potenciales socios, clientes e inversionistas.
El diario El Mercurio dio a conocer a las 42 empresas ganadoras de la quinta generación de GoGlobal, programa de softlanding de ProChile y Corfo que impulsa la internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, con potencial de expansión mundial, en los mercados de Estados Unidos, México, Colombia y Perú.
La plataforma facilitará y acelerará el ingreso de productos y servicios innovadores al viejo continente, una de las cunas de la innovación en el mundo.
Por tercer año consecutivo, una misión comercial de empresas –que proveen soluciones disruptivas e innovadoras– asistirán a The Next Web en Países Bajos. Esta participación se suma a la visita en el London Tech Week, donde se potenciará el proceso de internacionalización de las empresas en Reino Unido.
El diario El Mercurio destacó que la segunda versión del programa ProChile Global X tenga como uno de sus focos a los países nórdicos.
Hasta el 12 de junio estarán abiertas las postulaciones para startups y scaleups nacionales que busquen expandir sus negocios a Colombia, Perú, México y EE.UU. (Miami).
Nueve empresas representarán al país, que tendrá su propio panel de conversación llamado “Talento Tech: Una perspectiva global desde Chile”.
El diario El Mercurio destacó la nueva convocatoria que se abrió para participar del programa ProChile Global X, el cual apunta a que startups puedan ingresar al mercado europeo.
El diario El Mercurio destacó la presencia de empresas chilenas innovadoras en Canadá y cómo ese país se ha ido transformando en un nuevo ecosistema para las startups locales.
El diario La Tercera destacó la participación de 29 startups chilenas que viajaron a Colombia para participar de StartCo en su versión 2023, que se llevó a cabo en Bogotá, uno de los encuentros anuales del ecosistema emprendedor más importante de Colombia y América Latina.
Como un reconocimiento a los atributos de Chile en materia de innovación y emprendimiento a nivel mundial, el país dirá presente por segunda vez en StartCo 2023. Con el apoyo de ProChile, 29 startups chilenas con potencial de internacionalización en ese mercado participarán del evento.
La quinta edición del mayor evento europeo de emprendimiento e innovación tecnológica se realizó este martes en Santiago con la participación de más de 50 ponentes, cerca de 50 startups y 100 asistentes. Comenzó la pasada semana en Argentina y continuará a lo largo de este mes con eventos en Brasil, Colombia y México.
Participaron 10 empresas chilenas, quienes tuvieron la oportunidad de relacionarse con múltiples ecosistemas de innovación de todo el mundo, dándoles cobertura dentro de distintas zonas geográficas.
Gracias al apoyo de ProChile, Vita Wallet, Medinet y Berking Biotechnology, participaron de este evento donde tuvieron reuniones con potenciales socios, clientes e inversionistas. Además, la empresa chilena Strong by Form fue la única startup de Latinoamérica seleccionada para exhibir en BMW Pavillion como parte de los RESPOND DAYS, Impact Partner del festival alemán.
En el marco del mes de la minería, el diario El Mercurio destacó los hubs de Canadá y Australia como polos atractivos donde apuntan las startups chilenas de minería a seguir desarrollándose.
El diario Las Últimas Noticias destacó los 40 emprendimientos de la nueva generación de GoGlobal, programa de softlanding de Corfo y ProChile, que impulsa la internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, con potencial de expansión mundial, en los mercados de Estados Unidos, México, Colombia y Perú.
Las emprendedoras seleccionadas en la versión 2022 del programa de internacionalización de Corfo y ProChile, alcanzaron el 27,5% de los cupos, más que duplicando su participación respecto a 2021.