ProChile tiene el agrado de invitarle al Encuentro de Negocios Chile–Argentina, que se llevará a cabo entre los días 14 y 17 de julio en Buenos Aires, Argentina.
Esta instancia se enmarca en los esfuerzos conjuntos por fortalecer los lazos comerciales entre ambos países, fomentar la integración regional y promover oportunidades de negocio orientadas a pequeñas y medianas empresas. La actividad se alinea con el compromiso de ProChile por potenciar la cooperación bilateral y el desarrollo económico sustentable entre ambos mercados.
El encuentro contará con una Rueda de Negocios que reunirá a empresas chilenas y argentinas de sectores estratégicos como Servicios Logísticos, Soluciones con base Tecnologica, Proveedores del Agro (Bienes y Servicios), Agroalimentos y Turismo.Para este evento 100% presencial se seleccionarán hasta 30 empresas como máximo.
Además, se desarrollarán seminario, visitas técnicas y asistencia a feria (según sector de interés que corresponda)
Encuentro:
14 al 17 de julio de 2025
Fecha de Inscripciones:
20 al 30 de mayo
Validación de empresas:
02 al 06 de junio
Agendamiento entre participantes:
Desde el 06 de junio
Inscripción a evento:
La oferta agroalimentaria nacional se ha ganado un espacio en las preferencias del consumidor argentino. El levantamiento paulatino de restricciones al comercio internacional y la favorable situación cambiaria abren una oportunidad para los alimentos y bebidas nacionales para competir, no solo en el segmento Gourmet, sino también en el masivo.
Argentina es potencia alimentaria mundial en granos y carnes, y el agro es el principal sector en términos de su aporte a los ingresos por exportaciones. El foco puesto en la eficiencia y diversificación requiere de bienes y servicios innovadores, que Chile está en posición de ofrecer.
Servicios Logísticos: Las provincias del oeste argentino buscan su salida al mundo a través de puertos chilenos. Asimismo, una mayor apertura a las importaciones va a tener al Pacífico como protagonista. En consecuencia, los puertos chilenos y todo el ecosistema logístico tienen oportunidades significativas en este nuevo contexto argentino.
Se busca generar un intercambio virtuoso entre los ecosistemas de innovación de Chile y Argentina, a través de un mayor conocimiento ente sus actores.
Argentina es por lejos el principal origen del turismo nacional, lo que se incrementa en circunstancias cambiarias como las actuales. Aprovechar la coyuntura para consolidar esa preferencia y así también diversificar las distintas formas de turismo para mantener un flujo sostenido.
¡Es momento de mirar hacia Argentina!
Con más de 5.000 km de frontera compartida y acuerdos como el TLC vigente, Argentina es un socio estratégico para Chile. Actualmente es nuestro sexto socio comercial, y el 31% de las empresas chilenas que exportaron en el primer semestre de 2024 fueron Mipymes.
Las reformas económicas recientes están fortaleciendo la competitividad de los productos chilenos, que hoy se destacan por su calidad, precio y confiabilidad.
Con la reciente eliminación del cepo cambiario, se abren nuevas oportunidades financieras y comerciales. Sectores como energía, minería, agroindustria, fintech y sostenibilidad emergen como ejes de crecimiento doméstico. Una mayor apertura al comercio y recomposición de la demanda interna son factores que abren espacio a bienes y servicios nacionales y representan una oportunidad única para anticiparse a un mercado en transformación.
Las empresas participantes en la Rueda de Negocios podrán tener acceso a las siguientes actividades:
La actividad está dirigida a pequeñas y medianas empresas (PYMES) exportadoras e importadoras pertenecientes a los sectores priorizados.
Para empresas con inicio de actividades desde el año 2024 en adelante, se considerará la información entregada por la empresa a ProChile.
Esta convocatoria busca facilitar vínculos comerciales efectivos, especialmente para las PYMES, promoviendo la diversificación de mercados y la internacionalización de la oferta chilena.
IMPORTANTE: La participación en la rueda de negocios quedar ratificada una vez que se presenta carta de compromiso.
* Si fuese necesario ProChile puede modificar las fechas para velar por el correcto funcionamiento de la actividad.
Las reuniones en la Rueda de Negocios tienen una duración máxima de 20 minutos.
Adjuntar en formulario de inscripción un brochure de empresa, un catálogo de productos y servicios u otras herramientas de promoción comercial.
Las reuniones se realizarán en idioma español.
Cada empresa deberá financiar cualquier otro gasto en que se incurra con motivo de su participación en la actividad (NO incluye alojamiento, pasajes, traslados ni alimentación fuera del programa de la actividad).
En el caso de convocatorias con actividades presenciales en el extranjero, la persona que viaje en representación de la empresa deberá cumplir con lo siguiente: contar con seguro de salud para el viaje u otro que se requiera en el país de destino; y conocer y cumplir los requisitos de ingreso establecidos por la autoridad migratoria (visa en caso de requerirse) y sanitaria del país de destino.
ProChile no asegura un mínimo de reuniones ya que esto dependerá de la disponibilidad de los potenciales compradores y lo atractivo que sea su oferta para la contraparte comercial.
Para empresas chilenas, ProChile no asegura un mínimo de reuniones ya que esto dependerá de lo atractivo que sea su oferta para la contraparte comercial.
La selección por sector está limitada por cupos:
Agroalimetos/Proveedores Agro: 18
Soluciones TI: 6
Servicios Logisticos: 3
Turismo: 3