Del 6 al 10 de octubre se llevará a cabo el Chile Tech Tour – Connecting Chile & U.S. Innovation, una misión comercial organizada por ProChile que recorrerá 4 ciudades de los EE.UU., abarcando las 2 costas: Washington, D.C., Nueva York, Miami y San Francisco. Participarán 28 empresas chilenas y más de 45 empresas extranjeras, además de autoridades, en una agenda diseñada para promover la internacionalización de la tecnología chilena.
Esta actividad, además de generar nuevos vínculos estratégicos y comerciales, tiene como objetivo fortalecer la imagen de Chile en EE.UU. como un proveedor y hub de soluciones tecnológicas confiables e innovadoras. También busca destacar el compromiso del país con la alta calidad, la sostenibilidad de sus bienes y servicios, y la seriedad y confianza de sus empresas.
El programa comienza en Washington, D.C. con el evento Strengthening Governmental Ties in Tech and Innovation, centrado en posicionar a Chile como un socio confiable en innovación y servicios tecnológicos y consolidar la colaboración institucional entre Chile y Estados Unidos en materia de tecnología e innovación. En esta etapa participarán autoridades y gremios, aportando una mirada sectorial clave para impulsar esta agenda basada en la apertura, la sostenibilidad y la colaboración internacional.
Posteriormente, las empresas se dividirán en las siguientes rutas según sus sectores:
Evento que se enfocará en empresas de TIC y software, conectándolas con el ecosistema tecnológico de la ciudad.
Actividades que sitúan a Miami como punto estratégico para la expansión de empresas chilenas con foco en fintech, edtech e innovación social.
A realizarse en el marco de la San Francisco Tech Week, donde se reunirán con startups, fondos de inversión y empresas tecnológicas, incluyendo sesiones de pitch con VC’s y aceleradoras, en torno a soluciones para el cambio climático, la agricultura digital y el capital de riesgo.
Estados Unidos es la primera economía mundial y el principal destino y socio comercial de Chile, con un monto de exportación de productos no cobre-litio de US$ 9.293 millones durante el período 2024. Es por tanto el primer destino de nuestras exportaciones no cobre.
En 2024 el PIB real de los EE.UU. creció un 2,8%, impulsado por el aumento del gasto de consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones, mientras que las importaciones también aumentaron.
Más concretamente, el gasto de consumo aumentó debido a los incrementos en servicios y bienes. En los últimos trimestres, el gasto del consumidor estadounidense en servicios (46%) ha superado a los bienes duraderos (7%) y no duraderos (14%). Durante los últimos trimestres los servicios más demandados dentro de los EE.UU. fueron la atención médica y los servicios financieros.
Además de su escala, Estados Unidos destaca por:
Para Chile, mirar hacia Estados Unidos significa acceder a un mercado altamente competitivo, pero también enormemente receptivo a soluciones disruptivas en software, fintech, agrotech, climtech, servicios creativos y sociales. Es un paso natural para empresas con ambición global, y una oportunidad de mostrar que Chile no solo exporta recursos naturales, sino también talento, creatividad y servicios tecnológicos de alto valor agregado.
La importancia de EE.UU. para Chile como socio comercial, según el Informe de Exportaciones de ProChile:
ACTI es la asociación gremial más antigua y representativa del sector TIC en Chile. Reúne un estimado de entre 130 y 150 empresas socias, incluyendo desde multinacionales hasta pymes tecnológicas. Agrupa a empresas proveedoras de soluciones en software, hardware, servicios digitales, telecomunicaciones y ciberseguridad. ACTI promueve el desarrollo del ecosistema digital chileno y representa los intereses de la industria ante organismos públicos y privados, tanto a nivel nacional como internacional. Visitar sitio web.
Chiletec reúne a alrededor de 100 empresas socias y fue creada hace más de 22 años por empresas de software. Su objetivo es catalizar el desarrollo de la industria nacional del software, funcionando como un punto de encuentro para coordinar esfuerzos comunes y abordar desafíos del sector. Es una de las principales asociaciones gremiales del sector TIC en Chile, con un enfoque colaborativo y de innovación. Visitar sitio web.
AgroTech Chile es una asociación fundada en 2023 por un grupo de empresas y startups del sector AgTech. Cuenta con alrededor de 50 socios fundadores y su objetivo es acelerar la incorporación de tecnología en la agricultura nacional, generando redes entre el ecosistema innovador y el sector agropecuario. Visitar sitio web.
Climatech Chile agrupa a un estimado de 60 a 80 socios, incluyendo startups, empresas, instituciones y personas naturales dedicadas a enfrentar la crisis climática mediante tecnología. Promueve la adopción de soluciones innovadoras por parte del sector público y privado, y busca crear un entorno propicio para el desarrollo y escalamiento de tecnologías climáticas en Chile. Visitar sitio web.
FinteChile representa a más de 160 empresas del ecosistema financiero-tecnológico nacional, siendo la principal voz del sector Fintech en el país. Su misión es potenciar el crecimiento de la industria y posicionar a Chile como el principal hub Fintech de América Latina. Su membresía crece rápidamente, reflejando la expansión del sector y su creciente impacto en la economía digital. Visitar sitio web.
Marca Social nació en 2020 como una consultora enfocada en generar acción sostenible en los territorios, ayudando a las organizaciones a desarrollar mejores negocios mediante soluciones contextualizadas. Actualmente, está en proceso de constitución como asociación gremial, con la participación inicial de 7 ONG vinculadas a innovación social.