Con más de 140 países en 26 pabellones y 2.770 expositores, provenientes de todos los continentes, comenzó esta semana Fruit Logistica, una de las principales ferias de fruta fresca del mundo y un punto de encuentro para actores de toda la cadena de valor en el sector. En el evento, realizado entre el 7 y el 9 de febrero en Berlín Alemania, Chile estuvo presente con 60 empresas expositoras, que asistieron de la mano de Frutas de Chile y ProChile.
La feria es una oportunidad para que productores de todo el mundo muestren su oferta exportadora y establezcan reuniones y contactos de negocios claves. Además, en él se desarrollan charlas con expositores de alto nivel en temas relevantes para el mundo de la fruta y se muestran innovaciones y tecnologías para apoyar el proceso productivo y exportador.
“Fruit Logistica Berlín es la feria más importante del mundo para la industria hortofrutícola y ofrece grandes oportunidades de acceder al mercado global. Las empresas que asisten provienen de todas partes del mundo, principalmente Europa y Asia: el año pasado participaron más de 63 mil personas, con 2.600 expositores de 140 países", señaló el representante comercial de ProChile en Hamburgo, Daniel Medina. Añadió que "en ProChile estamos muy contentos de continuar apoyando la participación de nuestro país en esta instancia, que este año contará con 60 empresas de nuestro país, las que podrán encontrarse con potenciales compradores, retailers, proveedores e importadores de todo el planeta”.
Por su parte, el presidente del gremio Frutas de Chile, Iván Marambio, señaló que "esta feria es la primera en la cual damos a conocer oficialmente nuestra marca a nivel internacional, la cual, surge como una forma de mostrar al mundo una industria de la fruta unida, bajo un mismo nombre", . "Responde también a un hecho de ordenamiento interno, se hacía necesario definir una marca que mejor representará nuestra función en la industria . Por lo tanto, decidimos consolidar todo en una sola marca que es Frutas de Chile. Nuestra marca Frutas de Chile es el inicio de una hoja de ruta para impulsar la competitividad y el crecimiento de la industria frutícola chilena en alianza con el Estado”.
Ante las recientes fluctuaciones en los precios y los desafíos observados en el mercado chino de las cerezas, el Ministerio de Agricultura, junto con ProChile, Frutas de Chile, Fedefruta y la Sociedad Nacional de Agricultura, se reunieron para abordar esta situación.
Diario Concepción publicó una entrevista al Director General de ProChile, Ignacio Fernández, en que se refiere en específico a la situación exportadora de la Región del Biobío durante el año pasado.
En su edición de este jueves 16 de enero, el Diario Financiero destaca los resultados de la reunión entre ProChile y los gremios agrícolas para abordar el escenario de precios de la cereza en el mercado chino esta temporada.
Una entrevista en el programa "Tu Mañana Araucanía" de Radio UFRO, realizó la directora regional de ProChile La Araucanía, Claudia Rojas, en la que detalló el trabajo realizado en el IronMan de Pucón donde se promocionaron empresas regionales y productos chilenos, con atletas y personalidades provenientes de distintos países; además dio a conocer detalles del trabajo que se está haciendo para la Expo Osaka 2025.
Más de 340 profesionales de 33 países se reunieron en Valparaíso y Santiago para impulsar las artes escénicas en Latinoamérica. De esta forma, Teatro a Mil se afianza como pionero en fomentar los encuentros y redes de colaboración entre profesionales del rubro de las artes escénicas a nivel global.
Diario Pulso de La Tercera destacó la reunión que citó Ignacio Fernández, director general de ProChile, a los principales gremios frutícolas (Frutas de Chile, SNA y Fedefruta) para conversar sobre la situación puntual de la cereza en China.
En la Región de Tarapacá, Doris Olivares, directora regional de ProChile, sostuvo una distendida conversación en el programa "La Gran Mañana Interactiva" de Radio Bravissima en la que dio a conocer las acciones de promoción internacional que realiza la oficina que dirige y cómo se desarrolla el trabajo junto a las empresas, pymes y productores locales.
Ignacio Fernández participó en Encuentro Innova Biobío, donde presentó iniciativas destinadas a promover las exportaciones regionales durante 2025, además visitó las empresas Isolcork y Proterm.
La oferta exportable de La Araucanía y sus industrias creativas será parte de la promoción que se realizará durante la en la actividad que se realiza este fin de semana. Además, el lanyard de las medallas de los ganadores del sábado y domingo será confeccionada por las tejedoras mapuches del Makün que cubrirá el pabellón de Chile en Expo Osaka 2025.