Agrandar letra de texto
separador
Cambiar a escala de grises
logo prochile azul
/ ProChile Home / Encuentro de Negocios Chile Argentina 2025

Encuentro de Negocios Chile Argentina 2025

14 al 17 de julio de 2025

ProChile tiene el agrado de invitarle al Encuentro de Negocios Chile–Argentina, que se llevará a cabo entre los días 14 y 17 de julio en Buenos Aires, Argentina.

Esta instancia se enmarca en los esfuerzos conjuntos por fortalecer los lazos comerciales entre ambos países, fomentar la integración regional y promover oportunidades de negocio orientadas a pequeñas y medianas empresas. La actividad se alinea con el compromiso de ProChile por potenciar la cooperación bilateral y el desarrollo económico sustentable entre ambos mercados.

El encuentro contará con una Rueda de Negocios que reunirá a empresas chilenas y argentinas de sectores estratégicos como servicios logísticos, soluciones con base tecnológica, proveedores del agro (bienes y servicios), agroalimentos y turismo. Esta actividad se desarrollará de manera presencial y se seleccionará un máximo de 30 empresas para participar en esta instancia.

Además, se desarrollarán seminario, visitas técnicas y asistencia a feria (según sector de interés que corresponda)


 

Encuentro:

14 al 17 de julio de 2025

Fecha de Inscripciones:

20 al 30 de mayo

Validación de empresas:

02 al 06 de junio

Agendamiento entre participantes:

Desde el 06 de junio

+5 SUB SECTORES
+++ COMPRADORES INTERNACIONALES
+30 EXPORTADORES

sectores priorizados

Agroalimentos
Imagen

La oferta agroalimentaria nacional se ha ganado un espacio en las preferencias del consumidor argentino. El levantamiento paulatino de restricciones al comercio internacional y la favorable situación cambiaria abren una oportunidad para los alimentos y bebidas nacionales para competir, no solo en el segmento Gourmet, sino también en el masivo.

Proveedores del Agro
Imagen

Argentina, como potencia mundial en la producción de granos y carnes, tiene en el agro su principal fuente de ingresos por exportaciones. En este contexto, la búsqueda de mayor eficiencia y diversificación en el sector genera una demanda creciente por bienes y servicios innovadores, una oferta que Chile está en condiciones de proveer.

Servicios Logísticos
Imagen

Las provincias del oeste argentino buscan conectar con los mercados globales a través de los puertos chilenos. Al mismo tiempo, la reciente apertura a las importaciones en Argentina proyecta al Pacífico como una vía estratégica. Este nuevo escenario ofrece oportunidades significativas para los puertos chilenos y su ecosistema logístico asociado.

Soluciones con Base Tecnológica
Imagen

Existe un interés creciente por fortalecer el vínculo entre los ecosistemas de innovación de Chile y Argentina. Promover un mayor conocimiento mutuo entre sus actores permitirá generar un intercambio virtuoso y abrir nuevas oportunidades de colaboración tecnológica.

Turismo
Imagen

Argentina continúa siendo, por amplio margen, el principal emisor de turistas hacia Chile, una tendencia que se ha visto reforzada por el contexto cambiario actual. Esta coyuntura representa una oportunidad para consolidar dicha preferencia y, al mismo tiempo, diversificar la oferta turística nacional para fomentar un flujo sostenido de visitantes.

SUBSECTORES

AGROALIMENTOS
Frutas Deshidratadas (berries) y pulpas
Frutos Secos
Fruta Fresca y hortalizas
Productos del Mar
Carnes (porcino y pollo)
Alcoholes y Licores (pisco y cerveza)
Innovación Alimentaria (suplemento alimenticio) y productos Gourmet
Agroindustria
Proveedores del Agro
SERVICIOS LOGISTICOS
Logística de movimiento de carga
Servicios y plataformas de apoyo a la logística
SOLUCIONES TI
Ciberseguridad
Agrotech
TURISMO
Turismo Receptivo (agencias y operadores turísticos)

POR QUÉ PARTICIPAR

Buenos Aireslogistico

 

¡Un momento clave para fortalecer la relación con Argentina!

Con más de 5.000 km de frontera compartida y un Tratado de Libre Comercio vigente, Argentina se consolida como un socio estratégico para Chile. Actualmente es nuestro sexto socio comercial, y durante el primer semestre de 2024, el 31% de las empresas chilenas exportadoras fueron Mipymes.
Las recientes reformas económicas están fortaleciendo la competitividad de los productos chilenos en el mercado argentino, donde son valorados por su calidad, precio y confiabilidad. La eliminación del cepo cambiario ha abierto nuevas oportunidades financieras y comerciales, en un contexto de creciente apertura al comercio y recuperación del consumo interno.

Sectores como energía, minería, agroindustria, fintech y sostenibilidad se proyectan como motores de crecimiento en Argentina, generando un escenario propicio para que las empresas chilenas anticipen su ingreso o expansión en un mercado en transformación.

Conecta con potenciales socios, explora nuevas oportunidades y posiciona tu oferta en el mercado argentino.

Las empresas participantes en la Rueda de Negocios podrán tener acceso a las siguientes actividades:

  • Kick Off de Bienvenida
  • Rueda de Negocios: Concretar negocios y/o fortalecer relación comercial entre exportadores e importadores mediante reuniones presenciales.
  • Visitas Técnicas
  • Eventos de networking: actividades orientadas para estrechar lazos comerciales entre importadores y exportadores, de Argentina y Chile.
  • Asistencia a Feria ExpoRural (cupos limitados)

     

ciberseguridad

¿Quiénes pueden participar?

La actividad está dirigida a pequeñas y medianas empresas (PYMES) exportadoras e importadoras pertenecientes a los sectores priorizados.

  • Empresas exportadoras chilenas: Personas naturales o jurídicas que tributen en primera categoría, que cuenten con una oferta exportable vigente y pertenezcan a los sectores priorizados para esta actividad. Es requisito que las empresas tengan capacidad real de exportación y disposición para establecer vínculos comerciales internacionales

    Para empresas con inicio de actividades desde el año 2024 en adelante, se considerará la información entregada por la empresa a ProChile.

  • Empresas importadoras extranjeras: Compañías validadas por nuestra Oficina Comercial, con interés demostrado en la oferta exportable chilena, y que cuenten con trayectoria y capacidad para establecer relaciones comerciales sostenibles.

Esta convocatoria busca facilitar vínculos comerciales efectivos, especialmente para las PYMES, promoviendo la diversificación de mercados y la internacionalización de la oferta chilena.

CÓMO PARTICIPAR:

 

Las postulaciones para participar en la Rueda de Negocios de Argentina estarán abiertas entre el 20 y el 30 de mayo.

Una vez inscritas en la plataforma externa My Business Matches, las empresas serán evaluadas por las oficinas regionales y la oficina comercial de ProChile. Durante este proceso, ProChile podrá solicitar aclaraciones, correcciones o documentos adicionales que considere necesarios antes de realizar la selección.

Las empresas seleccionadas serán notificadas a través de la plataforma externa, desde donde recibirán por correo electrónico un enlace directo para gestionar su perfil.
En esta etapa, las empresas aceptadas podrán:
• Crear una clave de acceso
• Configurar su zona horaria
• Visualizar las contrapartes comerciales inscritas
• Solicitar, recibir y/o reprogramar reuniones comerciales de su interés
Entre otras funcionalidades disponibles en la plataforma.

 

IMPORTANTE: La participación en la rueda de negocios quedar ratificada una vez que se presenta carta de compromiso. Es relevante la participación de empresas regionales, para la realización de esta actividad.

* Si fuese necesario ProChile puede modificar las fechas para velar por el correcto funcionamiento de la actividad.

DATOS CLAVE

check

Las reuniones en la Rueda de Negocios tienen una duración máxima de 20 minutos.

 

check

Adjuntar en formulario de inscripción un brochure de empresa, un catálogo de productos y servicios u otras herramientas de promoción comercial.

check

Las reuniones se realizarán en idioma español.

 

 

check

Cada empresa deberá financiar cualquier otro gasto en que se incurra con motivo de su participación en la actividad (NO incluye alojamiento, pasajes, traslados ni alimentación fuera del programa de la actividad).

 

 

check

En el caso de convocatorias con actividades presenciales en el extranjero, la persona que viaje en representación de la empresa deberá cumplir con lo siguiente: contar con seguro de salud para el viaje u otro que se requiera en el país de destino; y conocer y cumplir los requisitos de ingreso establecidos por la autoridad migratoria (visa en caso de requerirse) y sanitaria del país de destino.

check

ProChile no asegura un mínimo de reuniones ya que esto dependerá de la disponibilidad de los potenciales compradores y lo atractivo que sea su oferta para la contraparte comercial.

 


La selección por sector está limitada por cupos:

Agroalimetos/Proveedores Agro: 18

Soluciones TI: 6

Servicios Logisticos: 3

Turismo: 3

Descarga "Claves para Hacer Negocios en Argentina"

DESCARGAR

CONTACTO

Información importante sobre Plataforma Ley del Lobby
Sras./es. Usuarias/os de la Plataforma del Lobby, considere que dicho sistema ha presentado interrupciones generalizadas que afectan a todos los organismos públicos, lo que ha ocasionado que las respuestas a las solicitudes de audiencia dirigidas a los sujetos pasivos de ProChile podrán presentar retrasos. Agradecemos su comprensión y tan pronto se restablezca el servicio, se responderán aquellas solicitudes que se encuentren en estado pendiente.