Chile es talento, naturaleza y futuro.
Tal proceso se ha traducido en una gradual, pero persistente reducción de aranceles y en la firma de diversos tratados comerciales, los que a la fecha totalizan 30, con 65 economías,
abarcando el 88% del PIB mundial y con un acceso al 65% de la población global, es decir, la oferta exportable de Chile accede en condiciones preferenciales a un mercado ampliado de 5.055 millones de personas.
El proceso de desarrollo
de la economía chilena ha estado intrínsecamente vinculado con el crecimiento de su sector exportador. En efecto, para Chile, resulta fundamental la apertura al comercio exterior para ampliar la base de consumo de sus productos y, con ello,
expandir la producción y el empleo en sectores en los cuales tiene ventajas comparativas respecto del resto del mundo.
En febrero de 2021, la OCDE emitió su informe Economic Survey of Chile donde señalaba que la posición
fiscal de Chile “se mantiene sólida” y que “la combinación de una regla fiscal creíble con políticas financieras y monetarias manejadas por un banco central autónomo permitirá a Chile mantener
su solidez macroeconómica y apoyar políticas contracíclicas”.
Chile es un país de inigualables condiciones climáticas, rodeado por el océano pacífico y la cordillera de Los Andes y valles que permiten producir la reconocida oferta exportable chilena. Este carácter único, proporciona condiciones incomparables para la producción de alimentos frescos, sostenibles y saludables. Y las aguas que rodea nuestras costas nos abastecen con productos del mar presentes en los principales mercados del mundo.
Chile es sostenible, innovador y con talento humano.
Los innovadores chilenos -tal como lo destaca el Global Innovation Index 2020- se destacan por sobre los de la región debido a la inversión pública y la creatividad humana detrás de cada emprendedor.
En la misma línea, Chile se posicionó en el primer lugar de América Latina en el ranking de Desarrollo Sostenible 2020, publicado por la Universidad de Cambridge. Y también es competitivo. Así lo destaca el IMD World Comtetitiveness center 2020 que ubica a Chile en el lugar 44 de 64 economías más competitivas del mundo que analiza dicho estudio.
Este ranking lo ubica por sobre el resto de los países de la región.
2
do1
er3
er