Representante Comercial: Sylas Bailey
Teléfono: +1.773.658.3399
Fax: +1.312.654.8948
Dirección: 875 N. Michigan Ave. #1800 Chicago, IL, 60611
Horario de Atención: Lunes a viernes de 9:00 – 17:00 horas
Idiomas: Español, inglés
*Su consulta será derivada a nuestro Centro de Ayuda, quienes trabajarán una respuesta a su solicitud. En caso de ser necesario lo pondrán en contacto con la Oficina Comercial.
La jurisdicción de la Oficina Comercial de Chicago abarca 12 estados de la región “Midwest”: Illinois, Indiana, Ohio, Michigan, Wisconsin, Minnesota, Iowa, Nebraska, Kansas, Missouri, North Dakota y South Dakota. Es una región amplia y rural, la mayor parte de su economía es agraria; cuenta también con centros de innovación en casi todas las ciudades.
Chicago es la tercera ciudad más poblada de Estados Unidos y la más grande de la región. Tiene la economía más variada del país, ya que ninguna industria emplea más del 14% de la fuerza laboral. Sumado a la producción y manufactura de alimentos, químicos, metales y automóviles, Chicago y el Midwest se han transformado en un hub de innovación con crecimiento en Fintech, HealthTech y AgTech.
PIB 2019 (MMUS$): 20.524.945,25
PIB Percápita 2019 (US$): 65.297,50
Población (Miles): 328.240
IMP CIF TOTALES 2019 (MMUS$): 2.567.445
EXP FOB TOTALES 2019 (MMUS$): 1.643.161
Importaciones CIF 2020 (mercado manda a Chile) (MMUS$): 10.271
Exportaciones FOB, no cobre, de Chile al mercado 2020 (MMUS): 6.577
*Data del año 2019
Según datos de ProChile, los envíos de alimentos a Brasil alcanzaron los US$ 1.070 millones en ese periodo. Protagonizan estos resultados los vinos y productos del mar.
Durante los primeros cuatro meses de 2022 las exportaciones regionales crecieron un 24 %, que están fuertemente concentradas en salmón y trucha.
El diario La Estrella de Antofagasta destacó la participación de una delegación regional pública - privada en el World Hydrogen 2022 Summit & Exhibition, evento que reunió a los principales líderes de esta industria a nivel global.
La subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego y la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa recibieron la posta en el cierre de la 46ª edición del encuentro literario, que se realizará hasta el 16 de mayo en la capital argentina.
El evento de lanzamiento contó con la participación de los emprendedores Gabriela Vera (VeHice) y Felipe Cuadra (Rankmi), de la generación 2020 del programa GoGlobal.
La actividad se realizará los días 13, 14 y 15 de junio en el marco de EXPONOR y reunirá a 18 importadores de mercados como Perú, México, Canadá, Australia, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, Panamá y Colombia con más de un centenar de empresas nacionales.
Entre el 9 y 13 de mayo se está realizando una misión de innovación alimentaria organizada en conjunto por Switzerland Global Enterprise, Swiss Business Hub y ProChile, en la que participan 5 empresas representativas del sector.
La institución es el cuarto servicio público en obtener esta certificación por alcanzar estándares específicos en la promoción de la igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, entre otras medidas.
10 firmas nacionales, entre productoras de soluciones con aplicaciones de nanocobre, laboratorios farmacéuticos, e insumos y dispositivos médicos sostuvieron en Guatemala, Costa Rica y Panamá cerca de 350 reuniones con los principales actores públicos y privados de esos 3 países.
El diario La Tercera destacó en su sección Pulso la participación de 20 startups chilenas en uno de los festivales de innovación más importantes de América Latina, StartCo, que se llevó a cabo en Medellín, Colombia.
Docs in Progress Showcase Chile se titula el evento que llevará cuatro películas en etapa de montaje a Cannes Docs, el espacio documental de Marché du Film en el Festival de Cine de Cannes.
Diario Financiero abordó las oportunidades para los proveedores de bienes y servicios del sector salud que se presentan en esa región. En la misión comercial participan 10 empresas entre laboratorios, Insumos y Dispositivos Médicos, y aplicaciones de nanocobre para la higienización.
La exhibición se desarrolla en un mercado clave para las empresas chilenas del sector y su programa incluye la IV Conferencia Minera CONFEMIN, el principal encuentro empresarial minero del Perú y la quinta Rueda de Negocios Mineros.
La iniciativa concretó más de 210 reuniones entre empresas nacionales y contrapartes peruanas, las que arrojaron estos positivos resultados tras su visita a Lima. Además, el pabellón de Chile fue premiado “por su innovación e imagen destacada”.
La actividad, desarrollada en el Salón O´Higgins del Edificio Carrera, Sede de la Cancillería; reunió a representantes de las diversas marcas quienes presenciaron las presentaciones de Chilemúsica y Fruits From Chile / Cherries From Chile.
Con la presencia del Embajador de Chile en Perú, Andrés Barbé; de la Directora Internacional, Lorena Sánchez; las Directoras Regionales en Tarapacá y Antofagasta, Doris Olivares y Marcia Rojas, más el Director Comercial en Lima, Helmut Eichhorn, el Presidente de Expomina, Víctor Gobitz, el Presidente Ejecutivo del Grupo Digamma, Jorge León Beneavides y representantes de las empresas; se llevó a cabo el corte de cinta que reabre las actividades presenciales del sector tras prácticamente dos años de restricciones por el Covid-19.
El Diario Financiero destacó la Agenda de Género 2022 lanzada recientemente por ProChile, la que contempla más de 15 actividades para potenciar los envíos a América.
Entre el 26 a 28 de abril se realizará la Seafood Expo Global en forma presencial en la ciudad española, que se espera reciba miles de compradores de 155 países.
La delegación nacional estará compuesta por 13 empresas y 3 artistas, que serán parte de las actividades de negocios, paneles, talleres y showcases del encuentro, que se realizará en Bogotá entre el 4 y 7 de mayo. Esta participación marcará el lanzamiento oficial de Chilemúsica en Colombia, que a través de su trabajo, busca abrir oportunidades para adentrarse en la industria colombiana y difundir la música chilena en dicho territorio.
Como un reconocimiento a los atributos de Chile en materia de innovación y emprendimiento a nivel mundial, el país dirá presente en StartCo Medellín 2022. Con el apoyo de ProChile 20 startups chilenas con potencial de internacionalización en ese mercado participarán del evento.