Expo Osaka 2025: ProChile y ciudad de Osaka firman acuerdo de cooperación para fortalecer vínculos económicos y de innovación
En el marco de la participación de Chile en Expo Osaka 2025, ProChile y la Ciudad de Osaka firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) que establece una asociación de amistad y cooperación orientada al desarrollo económico y el ecosistema de startups de ambos países.
El acuerdo tiene como objetivo principal promover intercambios económicos en áreas de interés mutuo, con especial énfasis en los sectores de Tecnología e Innovación, Agroalimentos, Energía y Sostenibilidad, y Turismo. Además, el MoU contempla el fomento de colaboraciones entre los ecosistemas de startups de Chile y Osaka, facilitando el acceso a redes, conocimientos y oportunidades de inversión para emprendedores de ambos países.
Los temas abordados en este acuerdo reflejan los ejes estratégicos que Chile promovió en su participación en la Expo Osaka 2025, donde el pabellón nacional buscó posicionar al país como líder en transición energética, turismo sostenible, potencia mundial en exportación de alimentos y como hub de innovación en el cono sur.
El acuerdo fue suscrito por Nury Disegni, Agregada Comercial de ProChile en Japón, y Keiji Okamoto, Director General de la Oficina de Estrategia Económica de Osaka.
“La firma de este acuerdo con la Ciudad de Osaka abre nuevas puertas para que las empresas chilenas accedan al mercado japonés con mayor profundidad y dinamismo. Al establecer canales de colaboración en sectores estratégicos como innovación, agroalimentos, energía y tecnología, estamos creando condiciones concretas para que nuestras exportaciones se diversifiquen y se posicionen con mayor valor agregado en Japón", explica Nury Disegni, Directora Comercial de ProChile en Japón.
Las exportaciones de Chile a Japón entre enero y agosto de 2025, según el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile con datos del Servicio Nacional de Aduanas, muestran que el país asiático se posicionó como el cuarto destino de las exportaciones nacionales no cobre y no litio, con montos por US$1.720.
Destacan las exportaciones de salmones y truchas (US$641 millones, +2,1% respecto al mismo periodo de 2024); vino tino embotellado (US$29 millones, +5,4% respecto a 2024); y servicios (US$19 millones, sin variación respecto a 2024).