Chile celebra su diversidad creativa en Expo Osaka 2025 con una semana dedicada a las industrias creativas
El pabellón de Chile en Expo Osaka 2025 se transformará en un espacio que visibilizará la riqueza cultural y creativa del país en la semana de industrias creativas, la cual contará con una programación que combina exhibiciones, talleres y espectáculos en vivo.
Entre el 27 de septiembre al 3 de octubre, la delegación nacional estará en Japón con representantes de asociaciones gremiales, artistas y empresas chilenas de sectores como música, audiovisual, videojuegos, narrativa gráfica y juegos de mesa, artes visuales y escénicas.
Entre ellos destacan VG Chile, Ludichile, Francisco Inostroza de la Cooperativa de Narrativa Gráfica Chilena, Gabriel Osorio, el director de “Historia de un Oso” y la compañía OANI, con el teatro Lambe Lambe, junto a la Fundación Teatro a Mil.
Además, habrá un enfoque regional, con delegaciones de Valparaíso, Los Ríos y Aysén, compuestas por Valparaíso Arte Contemporáneo (VAC), Asociación Gremial de Tecnologías Inmersivas de Valparaíso (XR Valpo), la Asociación Gremial de Desarrolladores de Videojuegos de Valparaíso (GDValparaíso) e Industria Musical de Valparaíso (IMUVA); el Teatro Austral de Aysén; el compositor de música de videojuegos Patrick Moore, Valdivia Territorio Creativo, Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) y el Gobierno Regional de Los Ríos.
“Esta semana temática busca promover que Chile no solo es un exportador de bienes tan relevantes como vino, salmones y otros productos a Japón, sino también servicios creativos como los audiovisuales, editoriales y musicales. Queremos potenciar que más personas conozcan que, desde nuestro país, hay talentos que pueden resonar con audiencias globales y colaborar con el posicionamiento de la marca país en eventos como Expo Osaka 2025”, dice Paulina Nazal, Comisionada General de Chile en Expo Osaka 2025.
En 2024, las exportaciones de servicios chilenos ligados a la industria creativa ascendieron a US$98 millones, destacando los subsectores de animación, audiovisual, editoriales y videojuegos, según datos de ProChile en base al Servicio Nacional de Aduanas.
Zonas temáticas, talleres y show musicales
Para esta semana, en el pabellón de Chile se acondicionará con zonas temáticas que permitirán al visitante explorar la creatividad chilena a través de diversas experiencias
Dentro de las actividades programadas están talleres de juego de mesa chilenos organizado con LudiChile junto a Fractal Juegos y la realización del corto animado “Historia de un Oso” y charlas sobre bandas sonoras para videojuegos desde Chile, conversatorios del estado de la industria de los videojuegos en Chile y Japón y el lanzamiento del kickstarter del videojuego “Bruma” en Japón de la empresa 4HA Games.
En el exterior del pabellón, durante la semana, estará el caricaturista Abel Elizondo, una exposición de Estatuas Humanas de Teatro Austral de Aysén, un meet and greet con Christell y la presentación de Oani teatro con teatro miniatura Lambe Lambe.
Además, “El Mundo de Christell” y el grupo de jazz “Antonio Monasterio Ensamble” se presentarán en el escenario de pop-up en el recinto de la Expo Osaka los días 27 y 28 de septiembre.