La biodiversidad chilena y su exitoso modelo de conservación se exhibe al mundo en la Expo Osaka 2025

Del 22 al 26 de septiembre, Chile desarrollará la semana de la Biodiversidad en la Expo Osaka 2025 con el objetivo destacar el modelo de conservación público y privado de los ecosistemas naturales y la colaboración internacional para proteger los ecosistemas del mundo.

La delegación chilena está compuesta por representantes de seis organizaciones líderes en conservación: Fundación Parque Tantauco, Fundación Rewilding Chile, Fundación Parque La Tapera, Parque Pirinel de Fundación Luksic, Fundación Alerce 3000 y el Centro Internacional Cabo de Hornos.

A ellos se suman autoridades del Ministerio del Medio Ambiente, además del experto Martin Gardner, científico británico conocido por su labor en la conservación de la flora chilena y galardonado con la Orden del Imperio Británico (MBE).

“Chile invita al mundo a ver en la biodiversidad no solo un patrimonio que proteger, sino una oportunidad de construir un futuro más resiliente, próspero y equitativo. En esta semana esperamos tomar como ejemplo la biodiversidad única de la Patagonia chilena, uno de los 35 puntos críticos de biodiversidad mundial y laboratorio natural, para demostrar la importancia de esfuerzos coordinados en conservación de este espacio clave para los desafíos del siglo 21”, señaló Paulina Nazal, Comisionada General de Chile para Expo Osaka 2025.

La Semana de la Biodiversidad se enmarca en los avances del país en la conservación de sus ecosistemas naturales, destacando hitos como la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio del Medio Ambiente y la Ley Marco de Cambio Climático, que convierte la acción climática en política de Estado.

Entre 2022 y 2025 se declararon 37 nuevas áreas protegidas, incorporando más de 1,2 millones de hectáreas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. A ello se suma que más del 40% de las aguas jurisdiccionales del país se encuentran bajo algún esquema de protección, lo que posiciona a Chile entre los países líderes a nivel mundial en la materia.

Chile también destaca por su compromiso con la Meta 30x30 del Marco Global de Biodiversidad (que busca conservar al menos el 30% de los ecosistemas del planeta al 2030), la protección de humedales y turberas (con 16 sitios Ramsar y Valdivia como primera Ciudad Humedal Ramsar de Chile), y la innovación en financiamiento ambiental.

Ceremonia en “Forest of Civilizations” y seminario internacional

El lunes 22 se realizará la ceremonia inaugural en el Pabellón de Chile en Expo Osaka, con presentaciones de las fundaciones participantes y un showroom interactivo donde el público podrá conocer los objetivos de las respectivas fundaciones y organizaciones. El martes 23 incluye una visita al Jardín Botánico de Osaka y la continuación del showroom en el pabellón.

El miércoles 24 se desarrollará una ceremonia en el “Forest of Civilizations” de la Expo Osaka 2025, una instalación ceremonial única que presenta un bosque ancestral de robles subfósiles de 6,500 años de antigüedad. Cada uno de estos árboles está dedicado a una nación participante en la Expo y la delegación hará una ceremonia donde escribirá un mensaje destacando el compromiso del país con la conservación de la biodiversidad.

Además, ese día, se realizará la conferencia internacional “Patagonia and Chile’s Unique Ecosystems”, el cual se realizará en el marco semana de la Expo “El Futuro de la Tierra y la Biodiversidad”, el cual contará con un discurso inicial de Magdalena Piñera, Directora Ejecutiva de Fundación Parque Tantauco; presentaciones sobre conservación privada y educación ambiental, y participación de expertos chilenos, japoneses y europeos.

El jueves 25 y viernes 26 la delegación estará en Tokio, donde se realizarán reuniones institucionales con JICA, ministerios japoneses y universidades y un seminario de cierre, con presentaciones de autoridades, fundaciones y académicos.

A la delegación se sumará oficialmente representantes de la región de Valparaíso, quienes el día viernes 26 tendrán una agenda de actividades en el pabellón de Chile, destacando un seminario titulado “Valparaíso, Región Oceánica y Biodiversa”, que tendrá presentaciones sobre ecosistemas, protección y la postulación de Valparaíso a ser sede de la secretaría del acuerdo BBNJ (convenio sobre la biodiversidad marina en zonas más allá de la jurisdicción nacional).

Ver álbum de Flickr aquí.

Volver
Logo-50-ProChile_ES-03