Durante los meses de marzo y abril la oficina comercial de ProChile en ese país realizó una campaña para dar a conocer los beneficios y bondades de este producto nacional en tierras cafeteras. Sólo en 2021 representaron envíos por más US$ 100 millones, convirtiéndose en su primer destino en América Latina.
Entre el 25 y 29 de abril se realiza esta actividad comercial en la que participan cerca de 64 exportadores chilenos y más de 119 importadores de diversos países del mundo. La e-Rueda tendrá como inauguración el seminario “La sostenibilidad, un pasaporte efectivo a la exportación” y que se llevará a cabo el 21 de abril.
Se trata de una agenda de acciones concretas que tienen como pilares: generar liderazgo con perspectiva de género, desarrollo de exportaciones inclusivas, impulso de alianzas en favor de las mujeres, y seguir generando una cultura inclusiva al interior de la institución.
Empresas como Smartjob; Magnet y Vita Wallet presentarán sus últimos desarrollos tecnológicos en un stand habilitado por ProChile, este 18 y 19 de abril en Miami.
Varios medios de comunicación recogieron el análisis trimestral de las exportaciones no cobre elaborado por el departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile. Cifras al alza y récord de productos, en que el salmón fue uno de sus protagonistas.
Con US$ 1.686 millones y un alza de 26,1% en comparación a igual período del año anterior, representó el 14% del total de las exportaciones no cobre chilenas en los 3 primeros meses del año. Le siguen las cerezas frescas, el litio y la celulosa.
Estudio de mercado fue presentado durante esta jornada y releva que sector de la construcción y fabricación de muebles en ese país tiene importante potencial.
Con la participación de más de setenta representantes de la industria de la fruta de exportación nacional y un pabellón sustentable, Chile y su fruta marcan presencia en una nueva versión de Fruit Logística, la feria líder en el comercio de frutas frescas de Europa. La muestra es organizada por ProChile y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX).
Seis empresas chilenas se presentan en la Feria Alimentaria 2022 que se desarrolla en la ciudad de Barcelona. Este trabajo es una continuación del realizado en 2021, donde Chile se ha posicionado en el ecosistema de innovación agroalimentaria con diversos exponentes.
Cinco empresas nacionales estuvieron junto a ProChile en Natural & Organic Products Europe que se realiza en Londres. Hoy el Reino Unido es el cuarto destino de Chile para las exportaciones de estos productos al mundo.
El programa de CNN Chile, Minería 360 destacó un par de casos, empresas beneficiarias de ProChile, que están exportando productos que incorporan nanopartículas de cobre como elemento antibacterial y antimicrobiano.
Las Últimas Noticias destacó la plataforma Activa Empresarias que nació gracias a ProChile, ONU Mujeres y Corfo.