ProChile » Profesionales de ProChile capacitan y orientan a productores locales en Punitaqui
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio | Noticias | Profesionales de ProChile capacitan y orientan a productores locales en Punitaqui

Noticias

Profesionales de ProChile capacitan y orientan a productores locales en Punitaqui

14 de Junio de 2019

Asistentes comerciales en Turquía, Canadá, México, Costa Rica y Corea más encargados de sectores como alimentos e industrias creativas; se reunieron con cerca de 70 empresas provenientes de Canela, Monte Patria, Combarbalá y Punitaqui en una Rueda de Preinternacionalización.

Denominado “Capacitación Internacional, Preparando el Camino para la Exportación”, el programa FNDR para Zonas Rezagadas que ejecuta la oficina regional de ProChile en Coquimbo para apoyar a los productores de Canela, Monte Patria, Combarbalá y Punitaqui vivió uno de los grandes hitos del año durante esta jornada.

En efecto, unas setenta empresas locales llegaron hasta el Centro Cultural de Punitaqui, sede de la II Rueda de Preinternacionalización que organiza la oficina regional de ProChile en Coquimbo para apoyar el proceso de internacionalización de estos productores.

El encuentro reunió a estos empresarios con las asistentes comerciales en México, Ivy Chávez; en Canadá, Carolina Soto; en Costa Rica, Marianela Montero; en Corea del Sur, Yun Kyung Suh y en Turquía, Ozge Tüysüzoğlu Gárate. A ellas se sumaron profesionales de Santiago como Andrea Sáez, Asistente del subdepartamento de agroalimentos, fruta fresca y frutos secos; Alex Sawadi, Asistente del subdepartamento de agroalimentos, alimentos orgánicos; Raúl Vilches, Asistente del subdepartamento de Industrias Creativas; Natalia Arcos, Jefa Depto Geográfico Latam; Andrés Lehuedé, Asistente Depto Geográfico Europa e Ignacio Recart, Asistente Depto Geográfico Norteamérica.

“El foco de este programa es desarrollar y fortalecer la capacidad exportadora de estos productores. Algunos ya cuentan con experiencia en este sentido, pero siempre es bueno abrir nuevas oportunidades y mostrar más alternativas. En ese sentido, el aporte de esta actividad es entregarles información de primera fuente para que las empresas puedan diseñar un plan de negocios que se adapte a las necesidades del mercado de destino y también potenciar la asociatividad para fortalecer su poder de negociación”, dijo Paola Vásquez, Directora Regional de ProChile en Coquimbo.

En cuanto a alimentos, la oferta local cuenta con productos como pasas, cítricos y nueces con gran potencial en mercados como Corea, México y Estados Unidos. A ellos se suman otros como el pisco, el vino y la cerveza, que ya poseen un nivel de desarrollo y experiencia que les permite competir en los mercados internacionales.

La actividad contó con la presencia de otros servicios e instituciones del Estado como el SAG, Indap, Banco Estado y Correos de Chile entre otros, lo que hizo más completa e integral la entrega de información a los productores locales.

“Son acciones que se ven poco por estos lados. Tenemos pocas oportunidades para aprender cara a cara sobre el negocio de las exportaciones y poder conocer diversos aspectos como los aranceles, la logística y todo lo que se necesita para llegar a un determinado país”, comentó Marco Carcuro, dueño de la cervecera Atrapaniebla.

TAGS:
CanadáCanelacapacitacionCombarbaláCoquimboCoreaCosta RicaMéxicoMonte PatriaPunitaquiRueda de preinternacionalizaciónTurquíaZonas Rezagadas
Tweet
Ene 22 2021
Mujer Exporta /
Empresas lideradas por mujeres destacan dentro del encuentro exportador que organiza ProChile
Ene 20 2021
/
ProChile inaugura encuentro de exportadores de servicios tecnológicos en un año marcado por la pandemia
Ene 19 2021
Oportunidades Comerciales,Servicios /
eCommerce en América del Norte: ¿Cómo nos preparamos para seguir avanzando?
Ene 19 2021
Pueblos Originarios /
El camino para incorporar los textiles aymara a la moda del mundo
Ene 15 2021
Vinos /
Vinos de nicho son promocionados en Canadá
Ene 15 2021
/
106 empresas nacionales y 160 compradores internacionales protagonizarán e-ENEXPRO Servicios Tech
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo