ProChile » Palta chilena ya puede entrar a Corea
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio | Noticias | Palta chilena ya puede entrar a Corea

Noticias

Palta chilena ya puede entrar a Corea

30 de Octubre de 2020

Es un producto en el que hay que invertir en educación ante el consumidor final. Se vislumbran importantes oportunidades para los exportadores nacionales.

El 22 de septiembre recién pasado, la autoridad coreana publicó los requisitos fitosanitarios para el ingreso de palta Hass chilena. Con esta publicación se dio por terminado un trabajo conjunto público-privado de más de 4 años entre ambos países, y para Chile comienza la oportunidad de aumentar nuestras exportaciones a este mercado y diversificar nuestra canasta exportadora en Asia. Este acceso brinda la oportunidad de que nuevos exportadores chilenos puedan acceder con su fruta a Corea. 

La palta para el consumidor coreano es un producto nuevo, está en fase de crecimiento. Los coreanos lo consumen tanto en ensaladas, como en postres (principalmente smoothies en cafeterías). La consideran un producto saludable, y están interesados en consumirla. Actualmente, es fácil de conseguir palta en Corea a través de canales de venta online, llegando el producto directamente a la casa del consumidor en envases que la protegen adecuadamente. 

En este momento, hay 5 países aprobados para ingresar palta a Corea: Estados Unidos, Nueva Zelandia, México, Perú y Chile, estos dos últimos autorizados este año. 

Corea ha importado este 2020 un total de 7 mil toneladas de palta en lo que va del año, siendo Estados Unidos el principal exportador con cerca de 3 mil toneladas, y Perú el segundo, con 2,7 mil toneladas. La autorización de Perú -con quien competiremos en estacionalidad- en mayo pasado ha sido muy importante y ya está por alcanzar en volumen las exportaciones de Estados Unidos. A modo referencial, la palta se vende en la principal plataforma de eCommerce (Coupang) a un precio aproximado de KRW 11.000 por Kg.  

Al igual que Chile, ambos países gozan del beneficio arancel cero. La autorización a Chile se da en un buen momento, ya que nuestro país está en temporada de palta, y nuestra fruta es reconocida en Corea por su calidad y sabor. Lo anterior nos permitirá posicionarnos rápidamente como un exportador relevante para Corea, ya que la palta de México tiene un arancel del 30% y la de Nueva Zelandia un 12%. 

En plena pandemia los equipos de ambos países siguieron para conseguir esta autorización. Los exportadores chilenos hoy deben abordar el mercado coreano teniendo en mente los dos canales en los cuales se consume el producto: en primer lugar, en el procesamiento de alimentos y bebidas, donde se busca una palta que no necesariamente sea de alto valor, pero si tenga una buena presentación; y en segundo lugar en el canal HORECA y retail, donde las características organolépticas de la palta son clave para su éxito. 

La Oficom de ProChile en Seúl puede ayudarlos en la búsqueda de importadores, orientación de estrategias de posicionamiento, y entrega de información comercial clave para poder capturar una cuota de este interesante mercado.  

 

Tweet
Ene 15 2021
Vinos /
Vinos de nicho son promocionados en Canadá
Ene 15 2021
/
106 empresas nacionales y 160 compradores internacionales protagonizarán e-ENEXPRO Servicios Tech
Ene 13 2021
/
Con una proyección de más de 500 reuniones de negocios comienza Encuentro Exportador de Industrias Creativas
Ene 07 2021
Oportunidades Comerciales /
Mesa Comex Biobío cumplió 15 años y destacó avances en internacionalización de la región
Ene 05 2021
/
ProChile y la Subsecretaría de Defensa firman convenio para promocionar productos no militares de ASMAR, ENAER, FAMAE y sus filiales en el extranjero
Ene 04 2021
Servicios /
VIII versión de LAB4+: Encuentro de emprendimiento e innovación de la Alianza del Pacífico proyecta negocios por US$ 22 millones
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo