ProChile » Empresarias exportadoras tienen como destino favorito Latinoamérica: 33% se dirigen a la región
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio | Noticias | Empresarias exportadoras tienen como destino favorito Latinoamérica: 33% se dirigen a la región

Noticias

Mujer Exporta

Empresarias exportadoras tienen como destino favorito Latinoamérica: 33% se dirigen a la región

10 de Noviembre de 2020

En el marco del foro organizado por ProChile y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) que buscó conectar a empresarias latinoamericanas, se abordó la importante presencia de exportadoras chilenas en la región pese a que en Chile solo el 5% del total son lideradas por mujeres.

Capacitaciones, mayores políticas de género y confianza, fueron descritos como los tres elementos claves para que las mujeres entren y triunfen en los distintos sectores productivos de Latinoamérica, región que se abre a nuevos desafíos y donde las empresas exportadoras chilenas lideradas por mujeres tienen una importante presencia según la “Radiografía a la participación de las mujeres en las exportaciones chilenas” preparada por ProChile.

La Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett y el Director General de ProChile, Jorge O’Ryan inauguraron este martes el foro internacional “ProChile conecta a las Mujeres Empresarias”, instancia que contó con la participación de 6 destacadas mujeres de la región, líderes en transformación digital, comercio internacional, innovación, moda y desarrollo.

“Estoy convencida que las crisis son oportunidades y sin duda esta lo será. Se ha evidenciado la capacidad de resiliencia de las mujeres, su empuje para encontrar nuevas soluciones y para salir adelante. Hoy la desigualdad de género no es solo un tema ético y social, sino también un desafío económico”, comentó la ministra Zalaquett.

“En ProChile hemos fijado como foco estratégico el empoderamiento económico femenino en el ámbito exportador, facilitando el acceso de mujeres exportadoras a información estratégica y oportunidades comerciales, apoyando su proceso de internacionalización a través de programas como Mujer Exporta, ProChile a tu Medida, convenios internacionales, ruedas de negocios sólo para mujeres exportadoras, entre otras medidas. Sabemos lo clave que es contar con una red de apoyo y por eso escogimos hacer este foro en Latinoamérica, región donde las exportadoras chilenas tienen una importante presencia, ya que hoy más que nunca, buscamos apoyar también desde este ámbito la reactivación económica que el país necesita”, agregó el Director de ProChile, Jorge O’Ryan.

El encuentro reunió además a 6 destacadas empresarias de la región. Se trató de Natalia de Greiff, Vicepresidenta de Cloud & Congnitive software de IBM para América Latina, Giovanna Cortez, Gerente General Microsoft Región Sur, Carola Capra, Directora Grupo Nueva Economía (Bolivia), Martha González, Directora de la Cámara de Industrias de Guayaquil y Directora de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional de Ecuador, Amelia Toro, diseñadora, embajadora del diseño colombiano, y Rosario Navarro, Vicepresidenta Sonda y Consejera Sofofa quien moderó el panel. Abordaron las principales oportunidades que presenta actualmente la región en temas de género, haciendo hincapié en las capacitaciones, ya que de esta forma las mujeres empresarias estarán preparadas para entrar a los nuevos espacios que se abren producto de la pandemia.

La realización de este encuentro virtual se da en el contexto de la priorización que ProChile le ha dado a las temáticas de género en los últimos años. Con la intención de promover la equidad en el comercio exterior, la institución ha priorizado la gestión con empresas lideradas por mujeres, poniendo en funcionamiento medidas de facilitación de comercio en cada una de sus herramientas y sectores. Así se incorporó a la estructura organizacional el Departamento de Género y Pueblos Originarios, dentro del cual se encuentra “Mujer Exporta”, programa que busca impulsar y acompañar el desarrollo y consolidación a empresas lideradas por mujeres en su camino a la internacionalización.

Dentro de esas herramientas se contempla la realización de ruedas virtuales de negocios en Guatemala, Brasil, Colombia y Paraguay; la implementación del programa “ProChile a Tu Medida-Mujeres”, el cual contempla un plan personalizado de internacionalización para empresas lideradas por mujeres; las capacitaciones internacionales y la generación de redes tanto nacionales como internacionales, fortaleciendo las relaciones de ProChile con organismos como We Connect International, ONU Mujeres, Red Ibero y OCDE.

El tercer Foro Internacional Centroamérica y el Caribe: “Perspectivas y Oportunidades de la Economía Digital Post Covid-19” sobre TICs, E-Commerce, Fintech, Cyberseguridad e Industrias 4.0, organizado en conjunto con la Cámara de Comercio de Santiago, tendrá lugar el próximo martes 17 de noviembre.

Inscripciones en la página web de ProChile.

TAGS:
Foro InternacionalMujer Exporta
Tweet
Ene 15 2021
/
106 empresas nacionales y 160 compradores internacionales protagonizarán e-ENEXPRO Servicios Tech
Ene 13 2021
/
Con una proyección de más de 500 reuniones de negocios comienza Encuentro Exportador de Industrias Creativas
Ene 05 2021
/
ProChile y la Subsecretaría de Defensa firman convenio para promocionar productos no militares de ASMAR, ENAER, FAMAE y sus filiales en el extranjero
Dic 21 2020
Mujer Exporta /
Mujeres y Pueblos Originarios se imponen en un año marcado por la reactivación
Dic 18 2020
/
Fluvial evalúa con balance positivo su versión 2020
Dic 11 2020
/
Cerezas chilenas profundizan su presencia en el mercado colombiano
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo