ProChile » Chile participa por primera vez en el Congreso Nacional de la Infraestructura de Colombia
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio | Noticias | Chile participa por primera vez en el Congreso Nacional de la Infraestructura de Colombia

Noticias

Industrias / Servicios

Chile participa por primera vez en el Congreso Nacional de la Infraestructura de Colombia

30 de Noviembre de 2020

La delegación nacional está compuesta por 22 empresas de ingeniería, construcción, arquitectura y proveedores de otros servicios como grúas, software de gestión, modelamiento, certificación, sistemas de soporte y repuestos para maquinaria.

Entre el 23 y 27 de noviembre y de manera totalmente virtual, se llevó a cabo la XVII edición del Congreso Nacional de la Infraestructura de Colombia, principal actividad de este sector, centrando la temática de esta nueva versión en los desafíos que debe asumir este país en un contexto post-pandemia.

La presencia de Chile en el Congreso se constituye en un hito ya que por primera vez una delegación nacional hace presencia entre sus expositores. Se trata de un grupo de 22 empresas de ingeniería y construcción, las cuales mostraron una oferta variada y de primer nivel.

Marcela Aravena, Directora Comercial de ProChile en Colombia, valoró la presencia nacional en la actividad y comentó que esta “obedece al trabajo que hemos desarrollado junto a la Cámara Chilena de la Construcción y se enmarca dentro del plan de trabajo que desarrollaremos durante el próximo año y que tiene como objetivo principal dar a conocer nuestra oferta en el mercado y así generar un acercamiento natural que contribuirá a la materialización de nuevos negocios”.

El reconocimiento mundial del nivel técnico y el uso de buenas prácticas de las empresas nacionales, sumado a la experiencia adquirida en más de 25 años en materia de concesiones han convertido a Chile en el país con una infraestructura competitiva en la región. Eso sumado a la fuerte incidencia en innovación, plasmada en temas como ser el primer país de la región en implementar el uso obligatorio del BIM en los proyectos de obras públicas, son elementos diferenciadores que permiten a las compañías chilenas tener una oferta atractiva en este mercado.

Además, los acuerdos suscritos entre ambos países (TLC Bilateral, TLC de la Alianza del Pacífico y el Acuerdo para evitar la doble tributación) entregan un marco legal claro y en muchos casos ventajas competitivas en materias como compras públicas, exportación de servicios y aspectos tributarios.

Finalmente, Marcela Aravena destacó que “Colombia se ha convertido en un foco en materia de inversiones para el desarrollo de la infraestructura en América Latina, con montos estimados superiores a los US$ 45 mil millones para el año 2021. Actualmente, la reactivación del sector muestra signos positivos. Se han ejecutado más de US$ 172 millones en obras y empleado a más de 60 mil personas, lo que redundará en un repunte económico de dos dígitos para el sector durante el cuarto trimestre de este año”.

Manuel Gutiérrez, Director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, agregó que “de continuar este plan, Colombia recibiría un fuerte impulso que le permitiría, en diez años, ser más competitivo en materia de infraestructura, con obras vistas en el primer mundo”.

Las empresas chilenas que participaron fueron: Archmotion, Bau Inspección Técnica, Besalco, Bimtool, Corporación de Desarrollo Tecnológico, Colgruas, Conpax, Constructora Conalza, Constructora Precon, CyD Ingeniería, Desarrollos Constructivos Axis, Herco Mining, Icafal S.A., Inarco, Mecanotubo, Metaproyect, Nupav, Planok, Pretensados, R&Q Ingeniería, Rene Lagos Engineers y Triada Seguros.

 

Comunicaciones ProChile

TAGS:
ColombiaconstrucciónserviciosServicios de Ingeniería
Tweet
Ene 04 2021
Servicios /
VIII versión de LAB4+: Encuentro de emprendimiento e innovación de la Alianza del Pacífico proyecta negocios por US$ 22 millones
Oct 19 2020
Alimentos,Industrias Creativas,Servicios /
ProChile inaugura evento comercial con Estados Unidos y anuncia nueva alianzas para propiciar la llegada productos nacionales al mercado
Sep 24 2020
Servicios /
ProChile da a conocer beneficios y oportunidades que ofrece Canadá a emprendedores tecnológicos chilenos
Sep 23 2020
Industrias Creativas,Productos Agropecuarios,Servicios /
Director General de ProChile analiza los nuevos desafíos en Asean junto a Embajadores chilenos
Sep 02 2020
Servicios /
Director general de ProChile inaugura Agryd Expo
Ago 28 2020
Oportunidades Comerciales,Servicios /
Tecnologización de la salud: oportunidades para HealthTech en Estados Unidos
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo