
Feria
Seafood Expo North America 2019
Visítanos en nuestro pabellón país en el Boston Convention & Exhibition Center, Booth 2117.
Desde las prístinas aguas de Chile al más importante evento de productos del mar de Norteamérica
Entre el 17 y el 19 de marzo, Chile estará presente en el evento de productos del mar más relevante de Norte América, exhibiendo la pureza y frescura que caracteriza a la oferta chilena.
Salmón del Atlántico, Pacífico, Coho, trucha, mejillones, jibia, jurel, tilapia, mahi mahi, bacalo de profundidad, pez espada, son algunos de los productos en distintos formatos con los que Chile llegará a la 35ª edición de esta feria, con el objetivo de consolidarse como un proveedor confiable y de alta calidad en el mercado norteamericano.
Revisa aquí el listado de las empresas que estarán presentes en el pabellón de Chile en Seafood Expo North America y visítanos en el Booth 2117.
-
Industria chilena de productos del mar
Chile es primer exportador de mundial de filetes frescos y congelados de salmón, mejillones en conservas, erizos de mar, y segundo mayor proveedor de cortes de bacalao de profundidad congelados, jurel congelado entero y HG. Cuenta con un alto prestigio por la calidad y sabor de sus productos, dada en parte por la corriente fría de Humboldt que recorre sus costas en América del Sur.
La industria chilena se caracteriza por tener un estricto compromiso regulador en armonía con la sustentabilidad productiva, cuotas y vedas temporales, sistemas de seguimiento desde el punto de partida hasta el destino, y una constante investigación que permite diversificar los recursos y crear nuevos productos, en el marco de un sistema de producción que cumple con los más altos estándares sanitarios a nivel mundial.
En términos generales, los alimentos chilenos, entre ellos los productos del mar, gozan de cinco características principales que han permitido posicionar a Chile como una potencia agroalimentaria:
- Inocuidad: Chile tiene barreras fitosanitarias naturales que aíslan a los alimentos chilenos y los mantienen libres de pestes y enfermedades.
- Calidad: resultado de la geografía, el clima, la experiencia y el profesionalismo de los productores y exportadores chilenos..
- Garantía Internacional: Valoración y reconocimiento de los mercados. Chile es un país que, gracias a sus atributos, pero también a su larga historia de comercio internacional, entrega garantías en sus productos, los que son valorados por los consumidores de los cinco continentes.
- Trazabilidad: Seguimiento completo del proceso productivo, el que se realiza bajo estrictos estándares de calidad y permiten contar con una oferta certificada.
- Sabor Natural: Pureza y frescura de origen. Las condiciones climáticas y geográficas, con veranos muy calurosos, inviernos fríos, suelos repletos de minerales, entre otros factores, hacen que los alimentos de Chile sean una fuente de vida.
-
Estados Unidos: Un mercado clave para la oferta chilena
En 2018, Chile exportó US$ 7.039 millones en productos del mar al mundo, un 12% más que en 2017. El principal destino de estos envíos fue Estados Unidos, con ventas por US$ 2.027 millones, creciendo un 10% respecto a las exportaciones realizadas en 2017.
Exportaciones chilenas de productos del mar a Estados Unidos
Fuente: Información Comercial, DIRECON – ProChile, en base datos Banco Central de Chile (cifras sujetas a corrección de valor)
Estados Unidos US$ 2016 US$ 2017 US$ 2018
% Variación ’18/’17
Dif. US$ ’18/’17 % sobre Total Nacional Pesca y Acuicultura 1.591.026.234 1.841.248.493 2.027.598.015 10% 186.349.522 28,8% Con 26 acuerdos comerciales firmados con 64 mercados, Chile tiene acceso preferencial al 63% de la población mundial, correspondiente al 86% del PIB global. Entre estos acuerdos se encuentra el Tratado de Libre Comercio que firmó con Estados Unidos y que está vigente desde el 1 de enero de 2004.
Estados Unidos recibe el 28% de las exportaciones totales de Chile al mundo en productos del mar, lo que se explica fundamentalmente por la vigencia del TLC y el desarrollo de una estrategia de promoción conjunta de los sectores público y privado, que se ha intensificado en los últimos años mediante el trabajo de marcas sectoriales como Patagonia Mussel. A esto el trabajo que hace en el mercado el Chilean Salmon Marketing Council (CSMC) impulsado por el gremio SalmonChile, que busca convertirse en una importante herramienta para la promoción de este sector en un mercado clave como el norteamericano.
Exportaciones chilenas de productos del mar a Estados Unidos – 6 Mayores alzas en diferencia de montos 2018/2017
Fuente: Información Comercial, DIRECON – ProChile, en base datos Banco Central de Chile (cifras sujetas a corrección de valor)
Subsectores US$ 2016
US$ 2017
US$ 2018 % Variación ’18/’17 Dif. US$ ’18/’17 Salmón y trucha 1.346.404.959 1.608.023.678 1.807.568.944 12% 199.545.266 Carraghenina 15.495.642 10.820.408 13.958.669 29% 3.138.261 Aceites de pescado 14.332.485 15.680.882 17.988.442 15% 2.307.560 Langostinos 27.046.468 25.958.172 27.566.599 6% 1.608.427 Camarones 693.968 460.347 1.811.560 294% 1.351.213 Merluzas 7.689.944 6.914.571 7.942.152 15% 1.027.581
Contacto
Andrea Sapag | Asistente Comercial ProChile Nueva York
600 Third Ave, 28th floor, Suite 2808A, New York, NY 10016, USA
+1 (212) 207 3266
asapag@prochile.gob.cl