
Feria
CHILE @ SIAL 2018
Visítenos en los Hall 8 – 8G064, Hall 7 – 7D313 y Hall 5 – 5a P203, R234 y S23
Chile llega a SIAL 2018 con una gran oferta que incluye frutos secos y deshidratados, alimentos elaborados y por primera vez, productos orgánicos y alimentos funcionales, mostrando las últimas tendencias presentes en este país del sur del mundo.
En esta versión, Chile contará con tres pabellones, que en su conjunto suman una presencia de 37 empresas. En el Hall 8, estará el pabellón institucional de Chile donde se encontrarán ProChile, InvestChile y los gremios exportadores, Prunes from Chile y Walnuts from Chile.
Asimismo, el país tendrá presencia en el Hall 5, con la oferta de frutos secos y deshidratados, además de alimentos elaborados. La novedad este año, es la participación en el Hall 7, donde seis empresas productoras de alimentos orgánicos y funcionales estarán presentes mostrando la nueva propuesta chilena.
Entre el 21 y 25 de octubre de 2018, lo invitamos a visitarnos, conocer nuestra oferta y degustar los productos chilenos, que son reconocidos por su calidad e inocuidad en el mundo entero.
- Chile
- Productos Orgánicos
- Exportación de alimentos
- Acuerdo de equivalencia
- Foods from Chile
- Alimentos e ingredientes funcionales
- Actividades
-
CHILE: Red de Acuerdos Comerciales
Con 26 Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados con 64 economías, Chile tiene libre acceso a los más grandes mercados mundiales.
Hoy Chile tiene acceso preferencial al 64,1% de la población mundial y al 86,3% del PIB mundial.
Chile hoy cuenta con un Acuerdo de Equivalencia para productos orgánicos con la Unión Europea y Brasil, con el fin de facilitar el comercio y fomentar las exportaciones.
-
PRODUCTOS ORGÁNICOS
La producción orgánica se da en casi todas las regiones del país. Los cultivos orgánicos más importantes son la uva para vino, manzanas, olivas, kiwis, arándanos, frambuesas, hierbas aromáticas y medicinales, hortalizas y cereales.
El sector en Chile está orientado a la exportación e incluye, entre otros productos, frutas y hortalizas frescas, congeladas y deshidratadas; vino; hierbas aromáticas y medicinales; aceite de rosa mosqueta y miel.
-
EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AL MUNDO 2017
Durante 2017, las exportaciones de alimentos y bebidas al mundo alcanzaron US$ 15.751 millones.
Primer Exportador Mundial Segundo Exportador Mundial Tercer Exportador Mundial Uvas fresca Cerezas frescas Pasas Arándanos frescos Nueces con cáscara Hongos Agaricus deshidratados Filete de Salmón Cortes de Bacalao de profundidad congelados Frambuesas congeladas Filete de Trucha congelado Jurel Congelado entero y HG Agar-Agar Ciruelas deshidratadas Inulina Ciruelas frescas Vino a granel Manzanas deshidratadas Nueces sin cáscara Mejillones en conserva Erizos de mar -
ACUERDO DE EQUIVALENCIA DEL COMERCIO DE ORGÁNICOS CHILE – UE
El Acuerdo con Chile sobre el comercio de productos orgánicos, que entró en vigencia el 1 de enero de 2018, fomenta el comercio de estos productos entre la UE y Chile y busca alcanzar un alto nivel de respeto del principio de las normas de producción orgánicas y de la protección recíproca de los logotipos.
Asimismo, permite que los productos elaborados y controlados con arreglo a la normativa de la UE se comercialicen directamente en Chile y viceversa. El Acuerdo también cuenta con un sistema de cooperación, intercambio de información y resolución de litigios en el comercio de orgánicos.
Por otro lado, permite a los productos chilenos utilizar el logo del etiquetado orgánico europeo facilitando su identificación por los consumidores, logrando un reconocimiento mundial, como proveedores confiables de productos orgánicos.
Este acuerdo, el primero en su tipo en ser firmado entre el bloque europeo y un país latinoamericano, permitirá a Chile acceder en igualdad de condiciones a uno de los mercados de productos orgánicos más importantes y exigente en el mundo
-
Foods from Chile
Chile tiene características, geográficas, climáticas y humanas que lo hacen poseedor de un carácter único y que le proporcionan condiciones incomparables para la producción de alimentos de calidad con atributos apreciados en el mundo entero.
El país tiene los cielos más transparentes e importantes reservas de agua dulce a nivel mundial. Además, cuenta con características geográficas y climáticas únicas que junto a una estricta normativa, lo convierten en una isla desde el punto de vista fitosanitario.
El Desierto de Atacama, la Cordillera de los Andes, el Océano Pacífico y los Hielos Antárticos, son barreras naturales que aíslan la producción alimentaria de riesgos sanitarios. Asimismo, las condiciones climáticas son también excepcionales, las que han permitido que Chile se convierta en uno de los mayores productores de alimentos a nivel mundial.
Pero esto también es fruto de múltiples factores y decisiones del país: La apertura comercial que Chile ha obtenido en las últimas décadas; políticas de apoyo al emprendimiento y al fomento productivo; consolidación e internacionalización dadas por el sector público, así como un gran trabajo del sector privado, que han hecho de Chile “una despensa de alimentos para el mundo”.
Atributos de los alimentos chilenos
- Inocuidad: barreras fitosanitarias naturales.
- Calidad: resultado de la geografía, el clima, la experiencia y el profesionalismo.
- Garantía Internacional: valoración y reconocimiento de los mercados.
- Trazabilidad: seguimiento completo del proceso productivo.
- Sabor Natural: pureza y frescura de origen.
-
Alimentos e ingredientes funcionales
Chile es uno de los principales productores de alimentos de calidad del hemisferio sur. Tenemos una gran diversidad de climas, lo que nos ha permitido desarrollar una variedad de productos alimenticios, donde nos destacamos por ser los principales exportadores de uvas, arándanos y cerezas frescas, entre otros.
También tenemos materias primas únicas, endémicas o nativas, donde se pueden extraer ingredientes y aditivos para satisfacer las demandas internacionales, como son el caso del maqui, calafate, papas chilotas, entre muchas otras.
En 2017 las exportaciones de ingredientes funcionales totalizaron US$ 180 millones y los principales productos fueron la Carragenina, el Agar-Agar y el extracto de té. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Japón y Dinamarca.
-
ACTIVIDADES DE CHILE EN SIAL 2018
Lunes 22 de Octubre 2018
-
Hall 8 a las 12:00
Inauguración del pabellón institucional de Chile en conjunto con los países de la Alianza del Pacífico.
Hall 7 a las 12:45
Inauguración del pabellón de Chile de orgánicos y alimentos funcionales.
Hall 5 a las 16:00
Inauguración del pabellón de frutas transformadas (Secos y deshidratados)
Happy Hour para finalizar las actividades del día
Martes 23 de Octubre
-
Hall 8 a las 14:30
Conferencia sobre alimentos saludables y orgánicos chilenos.
Habrá un show culinario con los productos saludables chilenos presentes en el pabellón. Además, se realizará degustación de la oferta chilena en la feria.
-
Contacto
Ignacio Morandé | Director ProChile Francia
4 Rue de la Paix, 75002, París
Tel.: +33 (0) 1 75 44 2460
imorande@prochile.gob.cl
Marcela Godoy | Business Advisor ProChile Francia
4 Rue de la Paix, 75002, París
Tel.: +33 (0) 1 75 44 2460
mgodoy@prochile.gob.cl