
Feria
APAS 2018
Chile en APAS 2018, la principal actividad del sector supermercadista de Brasil.
Visítenos en Pavilhão Branco, Stands 371 / 392
APAS es un punto de encuentro del sector para hacer nuevos contactos, expandir los negocios y compartir información sobre temas de actualidad y nuevas tendencias.
Allí se reúnen todos los canales de compra y distribución más relevantes e influyentes de Brasil dedicados a alimentos y bebidas, entre otros productos.
Para más información sobre los expositores, descargue el catálogo aquí
-
CHILE
A través de 26 tratados de libre comercio firmados con 64 economías, Chile actualmente posee libre acceso a los principales mercados en el mundo, distribuidos en los cinco continentes.
Hoy, Chile accede con preferencias comerciales al 64% de la población del mundo, correspondientes al 86% del PIB global.
Durante el año 2017, las exportaciones chilenas de mercancías sumaron US$ 68.306 millones, experimentando un alza del 13% con respecto al año 2016. El 50,9% de los embarques correspondió a envíos No Cobre.
En 2017, las exportaciones chilenas de alimentos sumaron US$ 15.751 millones, experimentando un alza del 3% en relación al año precedente, emergiendo como uno de los rubros de mayor peso en la canasta exportadora nacional.
Las exportaciones de productos agropecuarios sumaron US$ 8.674 millones en 2017, representando el 25% de las exportaciones no cobre y posicionándose como el mayor rubro exportador.
El macrosector de la Pesca y Acuicultura, se constituyó en 2017 como el tercer mayor exportador del país, con envíos por US$ 6.258 millones, presentando un crecimiento del 16% en comparación al año 2016.
Los embarques nacionales del macrosector Vinos alcanzaron los US$ 2.023 millones en 2017, registrando el valor más alto en la historia y superando por primera vez la barrera de los 2 mil millones de dólares en ventas al exterior.
Estabilidad política y económica, apertura comercial, transparencia, certeza jurídica, competencia técnica de sus profesionales y excelentes oportunidades de negocios, son parte de sus atributos alabados en diversos rankings internacionales.
Fuente: Departamento de Inteligencia Comercial de ProChile, con cifras del Banco Central de Chile
-
Acuerdo de Chile con Brasil (MERCOSUR)
El Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y MERCOSUR (ACE N° 35), se suscribió el 25 de julio de 1996 y entró en vigor el 1 de octubre del mismo año.
La cercanía geográfica, sumado a la proximidad y confianza que existe entre empresarios locales y chilenos ha significado que Brasil se ubique como uno de sus principales socios comerciales en los últimos años.
Brasil se ubicó en 2017 como el cuarto mayor destino de las exportaciones chilenas de productos no cobre, con envíos por US$ 1.964 millones, experimentando un alza del 8,6% con respecto al año precedente.
Este crecimiento estuvo impulsado por las ventas de salmónidos, que sumaron US$ 582 millones en 2017 con US$ 58 millones adicionales a lo exportado en 2016. Otros productos del sector alimentos que registraron importantes incrementos en el valor exportado a Brasil fueron: nueces (+US$ 7 millones), aceite de oliva (+ US$ 7 millones), tomate procesado (+US$ 6 millones), ajos frescos (+ US$ 5 millones) y vino carmenère embotellado (+US$ 4 millones).
-
Exportaciones
Exportaciones chilenas de alimentos al mundo 2017 (US$ millones)
Fuente: Subdepartamento de Información Comercial, Departamento de Estudios, DIRECON-ProChile, con cifras del Banco Central de Chile
Exportaciones de alimentos a Brasil (miles US$)
Productos 2014
2015 2016 2017 % Var. 17/16 Dif. MUS$ 17/16 Salmón y trucha 550.316 479.680 524.305 582.079 11% 57.773 Vino tinto, embotellado, mezclas 50.022 53.725 57.189 63.189 10% 5.999 Nueces 43.795 32.646 25.589 32.756 28% 7.167 Manzanas frescas 35.027 28.376 73.284 30.430 -58% -42.855 Uvas frescas 46.934 36.055 30.026 28.947 -4% -1.079 Vino tinto, Cabernet sauvignon, embotellado 18.994 17.857 20.251 26.160 29% 5.909 Aceite de oliva 19.637 11.851 15.847 22.656 43% 6.809 Vino tinto, Carmenère, embotellado 13.438 12.432 13.833 17.402 26% 3.569 Kiwis frescos 11.573 12.315 11.863 13.896 17% 2.033 Tomate procesado (conserva, puré y jugo) 11.239 8.551 7.507 13.144 75% 5.637 Ciruelas frescas 11.782 17.304 16.290 12.161 -25% -4.129 Cerezas frescas 10.775 10.129 12.642 11.741 -7% -901 Leche en polvo 15.231 1.278 14.190 10.072 -29% -4.118 Cerezas en conserva y confitadas 11.219 6.406 7.701 8.415 9% 714 Aceites de pescado 3.293 3.892 6.342 8.335 31% 1.994 Ajos frescos 420 775 2.773 8.261 198% 5.488 Vino blanco embotellado (Riesling, Pinot Blanc, mezclas y otros) 6.242 7.149 6.090 8.064 32% 1.974 Almendras 8.551 22.298 10.189 8.012 -21% -2.177 Duraznos y nectarines frescos 9.415 9.770 10.616 7.730 -27% -2.886 Productos derivados de animales 6.140 5.019 5.189 7.191 39% 2.002 Vino blanco, Sauvignon blanc, embotellado 5.113 4.835 6.094 6.889 13% 795 Vino tinto, Merlot, embotellado 3.762 3.362 4.846 6.250 29% 1.403 Ciruelas deshidratadas 17.860 3.641 3.363 5.048 50% 1.685 Vino blanco, Chardonnay, embotellado 3.872 4.083 4.407 4.952 12% 545 Carne de ovinos 2.586 3.466 3.200 4.357 36% 1.157 Otros 84.301 75.196 70.679 64.400 -9% -6.279 Total 1.001.537 872.090 964.307 1.012.538 5% 48.231 Elaboración Subdepto. Información Comercial, con cifras del Banco Central al 08/01/2018
-
Los productos de Chile a la mesa y al corazón de los brasileños
Marcas sectoriales
A través de una asociación público – privada, Chile ha implementado en los principales mercados del mundo estrategias de promoción internacional de productos insignes de su oferta exportable. Brasil no ha sido la excepción, y en los últimos años el país ha trabajado para mostrar las bondades de sus productos a importadores, cadenas de distribución y al consumidor brasileño, dando a conocer las bondades del origen.
Las campañas de Marcas Sectoriales en Brasil están lideradas por el sector alimentos. El vino, el salmón y el aceite de oliva chileno, han ayudado a acercar sus principales atributos ante los consumidores, con su consiguiente aumento en la demanda local.
En agosto de 2012 aterrizó la primera de ellas a Brasil: “Salmón de Chile”, desarrollada por ProChile en conjunto con SalmonChile, cuya misión ha sido dar a conocer los principales atributos de este producto tanto al canal Horeca, como al consumidor final.
Dentro del sector alimentos también encontramos a “Wines of Chile”, marca que representa al vino chileno en el mundo. Busca posicionar como un productor único, de vinos sustentables, diversos y de calidad Premium.
“Azeite do Oliva do Chile” es la tercera marca presente en el Mercado. Precisamente en APAS 2014 fue su estreno, y busca destacar las ventajas comparativas que posee Chile para producir aceite de oliva extra virgen y las características de calidad excepcionales del producto.
El trabajo público- privado de las Marcas Sectoriales de Chile en Brasil, con el apoyo de importadores y la elección de los consumidores locales, nos ha permitido contribuir en el incremento de participación en el mercado.
-
Actividades de Chile en el Pabellón
Martes 8 de mayo / 16:00 hrs.
Inauguración del Pabellón de Chile
Contacto
María Julia Riquelme | Directora Comercial ProChile Sao Paulo
Av. Paulista, 1009 – Piso 10 – Conj. 1002 – Jardim Paulista 01311-919 – Sao Paulo – Brasil
(55-11) 3251-1578/ 3289-2983