Shenzhen Skyline

Les damos la bienvenida a Chile Week China 2025, el evento más importante de promoción de Chile en China. Esta iniciativa está diseñada para fortalecer la imagen de nuestro país en la mayor economía de Asia, y para ofrecer a las empresas exportadoras una plataforma crucial de aprendizaje y expansión a través de experiencia e intercambios directos con actores clave en China.

Esta décima edición 2025 de Chile Week China se enmarca en un contexto especialmente significativo, en que se conmemoran 55 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China, así como el 20° aniversario del Tratado de Libre Comercio, que fue el primero firmado por un país latinoamericano con esta potencia asiática.

Chile Week se ha establecido como un punto de encuentro entre las empresas chilenas y chinas, en que generar alianzas estratégicas y visibilizar la calidad de nuestras exportaciones, desde alimentos y vinos hasta tecnología y servicios, incluyendo la promoción de inversiones y el turismo.

A través de una serie de eventos, exposiciones y encuentros bilaterales, buscamos presentar lo mejor de Chile y destacar nuestro compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la excelencia; al tiempo que escuchamos las necesidades del mercado chino y adaptamos nuestra oferta a sus demandas.

La décima versión de Chile Week es más que un evento: es una puerta abierta a un mundo de oportunidades. Es una invitación a continuar construyendo juntos un puente entre Chile y China, celebrando el pasado y mirando hacia el futuro.

Prepárate para descubrir nuevas oportunidades, profundizar relaciones comerciales y fortalecer alianzas globales que impulsen el crecimiento de tu empresa y del país.


Producto chileno 1
Mapa de China

¿Por qué China?

China, el segundo país más poblado del mundo, con más de 1.400 millones de habitantes. Es un mercado diversificado, respaldado por su vasta geografía, que abarca 23 provincias, 5 regiones autónomas y 4 municipios de administración directa. Con un PIB per cápita de US$ 13.287 y una proyección de crecimiento del 4,5 % para 2025, China se posiciona como un actor clave en la economía global, y hoy es el principal socio comercial de Chile.

Además de su importancia económica, China es un líder mundial en innovación tecnológica, destacándose en áreas como la inteligencia artificial, las telecomunicaciones y las energías renovables. A esto se suma su rica historia y cultura milenaria, lo que refuerza su posición como una potencia tanto cultural como económica en el escenario internacional.

  • China es el principal socio comercial de Chile a nivel global desde 2010.
  • China es el mayor destino de las exportaciones chilenas: en 2024, recibió más del 38% del total de envíos al exterior.
  • Este año, China se ha consolidado como el principal receptor de alimentos chilenos; a mayo de 2025, las exportaciones a este mercado alcanzaron US$ 2.855 millones, recibiendo el 24,6% de los productos alimentarios enviados por Chile al mundo.
  • Una de cada cinco empresas chilenas exporta a China.

Tianjin skyline

¿Por qué
Tianjin?

20 y 21 de
octubre

Político: Con 14 millones de habitantes, es una economía orientada al comercio, industria pesada, logística y servicios. Es uno de los 4 municipios administrados centralmente por el Gobierno de China, que ha decidido transformarla en Hub logístico y comercial.

Logística: La Zona de Libre Comercio de Tianjin ofrece ventajas fiscales, como exenciones de aranceles de importación y tasas impositivas corporativas relativamente más bajas, así como también procesos aduaneros simplificados. Sus políticas favorables y el entorno empresarial relajado atraen a empresas que buscan establecerse en China.

Inversión: La ciudad alberga más de 40,000 empresas de alta tecnología y cuenta con el mayor número de patentes per cápita en China. Su ecosistema de startups es uno de los más vibrantes del mundo, con incubadoras, aceleradoras y fondos de inversión que apoyan la innovación constante.

Comercio:Es una zona abierta al comercio exterior, con presencia de empresas extranjeras. Posee una amplia red de mercados mayoristas que ofrecen una variedad de productos y oportunidades comerciales. En 2024, Tianjin importó US$ 59.100 Millones, convirtiéndose en el mayor importador de las 31 provincias en China.

Sectores clave: Tecnología de la información, biotecnología, nuevos materiales, nuevas energías, industria cultural y creativa, y logística moderna. Para las empresas chilenas, representa una oportunidad única de acceder a cadenas de valor globales y establecer alianzas estratégicas.

Chile:En 2024 llegó el primer buque cargado con cerezas chilenas al terminal de contenedores de Tianjin en el marco de esta nueva ruta directa (Cherry Express). Esto permitió el ingreso al mercado chino de 2.500 toneladas de cerezas chilenas, las que por primera vez realizaron el viaje de 20 mil kilómetros sin escalas.

Chongqing skyline

¿Por qué
Chongqing?

22 de
octubre

Político: Situada en el suroeste de China, nodo logístico clave entre el oeste del país y el resto de Asia. Es una de las cuatro municipalidades directamente administradas por el gobierno central de China (junto con Beijing, Shanghái y Tianjin), tiene una posición geográfica, económica e industrial clave. Con más de 30 millones de habitantes, ofrece un mercado local significativo. Recibe importantes inversiones del gobierno central para su desarrollo como centro económico del interior de China.

Logística: Apodada “la joya logística de China”, importante puerto interior en el río Yangtsé y un punto de entrada clave para el oeste del país, facilitando el transporte y el comercio. Se ha posicionado como corredor logístico hacia el sur (ASEAN).Es un punto de conexión importante dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta con rutas ferroviarias directas hacia Europa. Con amplio desarrollo en infraestructura de transporte, como puertos fluviales, trenes de alta velocidad, metro y aeropuerto internacional.

Comercio: Registra un aumento significativo en las importaciones y exportaciones, especialmente en el intercambio con ASEAN y la UE. La Zona de Libre Comercio Piloto de China (Chongqing) es una zona económica especial que ofrece beneficios para empresas y promueve el desarrollo económico en el interior de China, con políticas preferenciales, infraestructura mejorada y conectividad con el resto del país y el mundo.

Tianjin skyline

¿Por qué
Shenzhen?

23 y 24 de
octubre

Relaciones comerciales con Chile: Existe una fuerte colaboración con nuestro país: un ejemplo reciente es su apoyo desde la aduana de Shenzhen y el puerto de Nansha, permitiendo encontrar una solución ágil a la crisis logística del buque Saltoro de la naviera Maersk. Esta capacidad de respuesta y cooperación es fundamental para facilitar el comercio.

Logística: Al compartir fronteras con Hong Kong, Shenzhen cuenta con amplias ventajas geográficas. Es un importante Hub para la Iniciativa de la Franja y la Ruta y para el Asia-Pacífico. Shenzhen cuenta con el cuarto puerto más grande del mundo, un aeropuerto internacional y los puertos terrestres más grandes de Asia, importantes autopistas y ferrocarriles nacionales de carga y pasajeros.

Innovación: La innovación está en los genes de Shenzhen. Se ha desarrollado como un centro internacional de ciencia y tecnología y un centro de innovación industrial, siendo líder en las industrias de la información, Internet, biología y nuevas energías. Es sede de grandes empresas tecnológicas como Huawei, Tencent, Da-Jiang Innovations y otras. Shenzhen ha sido calificada como la mejor ciudad para la innovación y los Start-ups en China y ha sido apodada como el “Silicon Delta” por The Economist.

Financiero: Shenzhen posee el tercer mayor PIB per cápita entre las grandes ciudades chinas, con más de US$ 27.000. Esto ha dado pie a la instalación de una gran cantidad de empresas multinacionales de alta tecnología. La ciudad cuenta con su propia Bolsa de Valores.

Sectores Priorizados
  • VINOS
  • PISCOS
  • PRODUCTOS CÁRNICOS
  • FRUTAS FRESCAS
  • FRUTAS PROCESADAS
  • PRODUCTOS DESHIDRATADOS
  • FRUTOS SECOS
  • PRODUCTOS DEL MAR
  • ECONOMÍA CREATIVA
  • INNOVACIÓN
  • TECNOLOGÍAS LIMPIAS
  • MANUFACTURAS DE BASE
  • TURISMO
Imagen mobile
Chile y China ciudades

Contacto